Destacada
Según los productores, la deuda asciende a $us 10 millones y no puede mantener sus trabajos ni pagar sueldos debido a esta situación. Trasladarán su protesta a puertas de la embajada del país vecino.
Los bananeros del trópico de Cochabamba anuncian que van a parar sus operaciones al 100% en los próximos días debido a la crisis que atraviesa el sector, debido a una deuda de al menos $us 10 millones que tienen los clientes argentinos, según el reporte del representante de los productores, Daniel Ramos.
“Prácticamente, en la siguiente y subsiguiente semana se va a paralizar al 100% las exportaciones por falta de capital, porque no llega un centavo, ni un dólar de Argentina”, señaló el ejecutivo, al advertir que la exportación de la fruta se verá frenada debido a este escenario.
La crisis económica de ese sector está paralizando de a poco la producción de esta fruta: no tienen recursos para comprar materiales como cajas de cartón, ni para pagar los sueldos a las personas que hacen el empaque de la producción o al personal administrativo.
Ramos apuntó que “las empresas han quedado sin recursos para seguir operando”, por lo que pidió al presidente Luis Arce Catacora interceder para que desde el país vecino se hagan responsables de esta deuda millonaria.
Asimismo, se prevé que habrá movilizaciones. Será este lunes 6 de noviembre cuando los bananeros se trasladen hasta La Paz para elevar su protesta. “Vamos a estar allá, se quedó eso, ya con banana en las puertas de la embajada argentina. Vamos a hacer vigilia y una acción de protesta”, sentenció el dirigente.
Desde la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, el gerente Rolando Morales manifestó que este no es un problema directo del Gobierno nacional o argentino, sino más bien es producto de la crisis económica y el proceso electoral de Argentina, que ha impedido que los empresarios puedan lograr sus dólares subvencionados y el Banco de la Nación pueda efectuar esos pagos.
“En los últimos 10 años, producto de la exportación de banana, el Tesoro General del Estado boliviano ha recibido más de $us 395 millones y ha movido más de 1,5 millones de toneladas de banana”, señaló Morales.
En este momento, lo que se está haciendo para paliar en cierto sentido el freno a la exportación es que toda esa producción tan grande se vuelque hacia el mercado boliviano.
Según los agropecuarios, esta situación golpea a 22.000 familias y que se pierda un mercado importante como el argentino, tomando en cuenta que más del 90% de la exportación se va a este país. “Es un tema sumamente sensible y delicado que reitero pone en vilo a ese universo de trabajadores en el trópico, en los cinco municipios del trópico de Cochabamba”, concluyó el ejecutivo.
por Nancy Castro