08
Vie, Dic

ANAPO: Soya HB4 tolerante a sequía logró 26% más de rendimiento en campos de Argentina

Agrícola
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. – Matías Ruffo Gerente de Productos y Tecnologías de Bioceres, indicó que el evento HB4 tolerante a sequía surge de investigaciones de científicos de la Universidad Nacional del Litoral y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET, tecnología que potencia Bioceres en el desarrollo de los cultivos de soya y trigo para llevar la tecnología al mercado global.


Evento HB4, todavía no fue lanzado en Argentina de manera comercial


Ruffo indicó que el evento HB4, todavía no fue lanzado en Argentina de manera comercial, fue aprobada el año 2015. Los trabajos del evento, que proviene de un gen de girasol se realizaron el año 2007 con las primeras transformaciones, para después continuar con el mejoramiento de HB4 en cultivo de soya. Para que se apruebe la semilla se espera el visto bueno de China, país importador de la soya Argentina. Indico “Esperamos la aprobación de China para poder lanzar comercialmente la semilla, pero consideramos que eso ocurrirá noviembre de 2019”, dijo que el sistema regulatorio de su país, exige que China apruebe los eventos transgénicos, porque el país asiático es un destino importante para Argentina.


En campos soyeros de Argentina HB4 demostró su gran tolerancia a sequía


Explicó que la soya ya fue probada en campos soyeros de Argentina demostrando su importante tolerancia a sequía. Un ejemplo claro el año pasado en la localidad de Pergamino al noroeste de Buenos Aires, el evento HB4 logró un rendimiento de hasta 26% más comparado a otras soyas. El experto argentino explico “El año pasado en la zona soyera de Pergamino hemos visto una respuesta en condición de sequía de 26% más de rendimiento de la soya con el evento HB4, comparada a otras soyas. En la provincia de Córdoba hemos vistos respuestas de hasta un 40% más”.
Dijo que normalmente el rendimiento de soya en Argentina es 2,8 toneladas por hectárea, aunque en la campaña 2018 el promedio fue menor. Ruffo explicó que de aprobarse la soya HB4 en Bolivia, no sería necesario hacer pruebas en campos soyeros de nuestro país, tomando en cuenta que los sistemas de aprobación de transgénicos los resultados presentados en Argentina y Paraguay constatan que no hay un impacto ambiental negativo; es inocuo para los seres humanos.
Ruffo manifestó “Creemos que está tecnología puede estar lo más antes posible a Bolivia porque la tenemos probada y aprobada en diferentes mercados, sobre todo en Argentina con lo cual no sería necesario repetir ensayos en campos de Bolivia”.

ANAPO: En marzo del año pasado presentaron propuesta de evaluación y aprobación soya HB4


El  Presidente de ANAPO Richard Paz, indicó que en marzo del año pasado presentaron la propuesta de evaluación y aprobación de la variedad de soya HB4 tolerante a sequía al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, pero hasta el momento no han recibido respuesta a su pedido.


A la espera de la aprobación del Comité de Bioseguridad recién conformado según el Ministerio


Señaló que siguen a la espera de la aprobación de la semilla tolerante a sequía, que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras informó que ya se había conformado el Comité de Bioseguridad para analizar las propuestas de eventos transgénicos.
Paz expreso que “consideremos que la soya HB4 es una importante herramienta tecnológica que precisamos tener disponible los productores, a fin de disminuir los efectos climáticos adversos que nos provoca la sequía”. Explicó que los productores han enfrentado problemas por la sequía y este año no es la excepción, tomando en cuenta que en esta campaña de verano 2018-2019 ya fueron afectadas 150.000 hectáreas de soya en la zona Este del departamento.


Productores presentaron documentación soya HB4 ahora esperan decisión de aprobación


Paz recordó que presentaron toda la documentación sobre la soya HB4 al Ministerio de Medio Ambiente, y ahora esperan la decisión para su aprobación de dicho evento.
Aprobado el evento ANAPO y Bioceres anunciaron que sellarán una alianza estratégica
De aprobare la soya HB4, ANAPO y Bioceres anunciaron que sellarán una alianza estratégica para articular los esfuerzos orientados a facilitar el acceso de esta tecnología en favor de los productores bolivianos, aprovechando los programas de mejoramiento genético, como la introducción de genes para tolerancia a sequía y facilitar el proceso de semillas mejoradas a los productores.
Bioceres también trabaja en el evento HB4 en trigo, tecnología que puede ser aprovechada por los productores bolivianos, siempre y cuando el Gobierno nacional dé luz verde a los transgénicos.