08
Jue, Jun

CAPPO, ANAPO, FSUTC4 del Norte en emergencia piden al gobierno uso de semillas transgénicas

Agrícola
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. - Ante la afectación de sequía a 335.000 hectáreas de soya y 60.000 de maíz en la zona Este, pequeños, medianos y grandes productores del oriente boliviano expresaron su preocupación debido a la reducción de 550.000 toneladas de soya, que representa una pérdida de 160 millones de dólares.

Deysi Choque Secretaria Ejecutiva de la Federación Única de Trabajadores Campesinos y Productores de las Cuatro Provincias del Norte, indicó que todos los productores agrícolas del oriente en emergencia, piden al Gobierno condiciones para garantizar la seguridad alimentaria del país. Aluden que necesitan trabajar en igualdad de condiciones, con otros países, vienen exitosamente trabajando con semillas mejoradas en sus cultivos.

Voto resolutivo de estado de emergencia

Los productores representados por ANAPO, CAPPO y la Federación Única de Trabajadores Campesinos emitieron de manera conjunta voto resolutivo de estado de emergencia.

Deisy Choque leyó el documento, que entre los puntos más importantes resuelven: solicitar al Gobierno nacional permita a los productores el acceso al uso de semillas genéticamente modificadas en soya, maíz, algodón y caña. Que, en el marco del reglamento de Bioseguridad, se inicie la evaluación y aprobación de eventos que requieren los productores.

Aprobación inmediata para la homologación de la soya HB4, tolerante a sequía

El voto resolutivo también indica el pedido de la aprobación inmediata para la homologación de la soya HB4, tolerante a sequía.

Inicie el proceso de evaluación de eventos en maíz y aprobación regionalizada en llanos de Santa Cruz y chaco tarijeño

Solicitar se inicie el proceso de evaluación de eventos en maíz, con la implementación de ensayos durante dos ciclos agrícolas y que su aprobación sea de forma regionalizada en los llanos de Santa Cruz y el chaco tarijeño. Conformación del Comité de Bioseguridad y que en un plazo de 2 meses emitan un dictamen sobre la aprobación de semillas mejoradas

Comité de Bioseguridad y en plazo de 2 meses emitan un dictamen sobre aprobación de semillas mejoradas

Pedir la conformación del Comité de Bioseguridad y que en un plazo de 2 meses emitan un dictamen sobre la aprobación de semillas mejoradas, toda vez que los productores quieren usar dichas semillas en la campaña de verano 2019-2020.

Masificación de la urea un plan nacional de fertilización que capacite a pequeños y medianos productores precio justo

Los productores también piden al Gobierno la masificación de la urea a través de un plan nacional de fertilización que capacite a los pequeños y medianos productores, y que el precio de la urea se comercialice a precio justo.

ANAPO pequeños, medianos y grandes productores en crisis por urgencia de trabajar con semillas genéticamente modificadas

Por su parte Marcelo Pantoja, Presidente de ANAPO, mencionó que los productores pasan por una crisis aguda debido al factor climático, lo cual derivó por primera vez en realizar el pedido manera conjunta entre de los pequeños, medianos y grandes productores, sobre la urgencia de trabajar con semillas genéticamente modificadas. “La crisis es muy aguda, queremos pedirle al Presidente Morales nos den condiciones óptimas para lograr el crecimiento. Estamos estancados hace más de 5 años, necesitamos condiciones para que pequeños, medianos y grandes productores movamos la economía, para necesitamos usar todas las tecnologías que estén a nuestro alcance, como ser la biotecnología”.

CAPPO preocupados, desesperados porque tenemos muchas deudas Ministerios dar curso uso de transgénicos

Isidoro Barrientos, Presidente de CAPPO, indicó que muchos pequeños productores han perdido sus cultivos en los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián y lamentablemente no reciben llamados de autoridades nacionales del Ministerio de Desarrollo Rural, lo cual desespera a los productores. Dijo “Estamos preocupados, desesperados porque tenemos muchas deudas con las casas comerciales y entidades financieras, y muchos pequeños productores ya no son sujetos de créditos. Por eso estamos en estado de emergencia porque no podemos seguir perdiendo cada año”.

Pide a los Ministerios correspondientes del sector productivo dar curso al uso de biotecnología, y para eso el Comité de Bioseguridad debe discutir el tema de transgénicos con técnicos capacitados en Santa Cruz.

Ministra de Desarrollo Productivo Comité de Bioseguridad está analizando el tema transgénico

La Ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, indicó que el Comité de Bioseguridad se encuentra analizando el tema transgénico, y que el próximo lunes 18 en una reunión programada en Santa Cruz con presencia del Presidente Evo Morales se abordará todo lo relacionado a demandas de productores.