08
Vie, Dic

Contrabando, precios bajos y veto a semillas mejoradas limitan crecimiento de producción de maíz

Agrícola
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia.- Vicente Gutiérrez productor maicero y expresidente de PROMASOR, recordó que durante los últimos años lamentablemente los precios del maíz han sido inestables, lo cual ha ocasionado pérdidas y desincentivos a los productores.

Gobierno construyó silos para almacenar granos de productores en EMAPA

Indicó que el Gobierno construyó silos para almacenar granos de productores en EMAPA, pero durante las últimas campañas ha ido pagando menos por el maíz o muchas veces demora en su pago, algo que desmotiva a los productores. El  productor dice “No sabemos si en esta campaña de verano 2018-2019 se cubrirá las expectativas de EMAPA en almacenamiento de granos; tomando en cuenta que los precios pagados no son los mismos de antes. La entidad estatal pagaba alrededor de Bs 70 y Bs 60 el quintal de maíz, pero ahora paga Bs 50 y después de 3 meses”, manifestó que el sector debe establecer las condiciones de entrega del grano a EMAPA.

A bajos precios se suma contrabando incontrolable de productos agrícolas de Argentina

Indicó que los precios de maíz registraron fuertes caídas, en algunos años,  los productores llegaron a vender hasta en Bs 30 el quintal de maíz, precio que se dio porque la producción, superó la demanda. A ello se suma el contrabando incontrolable de productos agrícolas, principalmente de Argentina.

Gutiérrez dijo que “El contrabando de maíz ha hecho que los productores se desincentiven y por el contrario de vuelquen a la producción sorgo, toda vez que este grano es una alternativa principal para el engorde del ganado”.

Activar el Comité de Bioseguridad para aprobar nuevas tecnologías y estar rezagados

Otra necesidad que los productores maiceros esperan se agilice, es el uso de semillas mejoradas; observan que es importante trabajar con dichas tecnologías y para hacer posible dicho pedido, piden se active el Comité de Bioseguridad.

PROMASOR y la CAO pidieron conformación del Comité de Bioseguridad vea uso de semillas transgénicas

Para este reconocido productor y dirigente “El Gobierno debe definir este tema, PROMASOR y la CAO han pedido la conformación del Comité de Bioseguridad para que analice uso de semillas transgénicas; pero lamentablemente todavía no funciona el Comité”.

 

Estado climático definirá la producción de maíz este año 2019

Finalmente, el productor indicó que el estado climático definirá la producción de maíz este año 2019; tomando en cuenta que en algunas zonas productivas, no se ha registrado la suficiente humedad para el desarrollo del grano.

Según datos de la CAO

El crecimiento de maíz en producción fue de 2% y 7,4% en área sembrada durante la gestión 2018.

En la campaña de verano 2018 se sembraron 128.000 hectáreas en el departamento; se obtuvo un rendimiento de 3,43 toneladas y la producción llegó a 413.000 toneladas, mientras que el 2017 se cultivaron 90.000 hectáreas con rendimiento de 3,18 toneladas y una producción de 330.770 toneladas.