Las malezas son cada vez más difíciles de controlar. y por eso es importante que los productores y técnicos conozcan recomendaciones de expertos en el tema. El Ingeniero Agrónomo Dionisio Sosa del CIAT, durante el Primer Congreso “No Más Malezas” organizado por MAINTER, Expuso la situación actual de las malezas resistentes a herbicidas y cómo hacer un buen manejo. El experto dijo de tener 6 seis malezas resistentes a un determinado modo del herbicida; hay más resistencia a más modos de acción e inclusive al glifosato
notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. – El Ing. Agrónomo Dionisio Sosa, Técnico del Proyecto de Manejo Integrado de Cultivos del CIAT, indicó que muchos productores no han tomado en serio el problema de las malezas en sus campos; hecho que ha originado que de tener 6 seis malezas resistentes a un determinado modo del herbicida, ahora se han propagado en el departamento y es resistente a más modos de acción e inclusive al glifosato.
Antes eran 6 reportada por productores ahora hay entre 10 a 12 especies más de malezas
Indicó que antes 6 malezas eran resistentes a los herbicidas reportadas por los productores, pero ahora hay entre 10 a 12 especies más de malezas que están siendo resistentes a un modo de acción de un herbicida sea los EPSPS, PROTO, ALS o el mismo glifosato.
6 malezas resistentes al glifosato: conizas en Argentina y Brasil, también golondrina, las piñitas, entre otras
El representante del CIAT dijo “En estos momentos hay reportes que entre las seis malezas resistentes al glifosato están las conizas que están en Argentina y Brasil, también tenemos reportada la maleza golondrina, las piñitas, entre otras”, expresó Sosa, quien agregó que estas malezas afectan a los cultivos agrícolas como la soya.
Productores que hacen rotación de cultivos con menos afectación de malezas en su campo
Manifestó que los productores que hacen rotación de cultivos, tienen menos afectación de malezas en su campo, y por eso es importante que además de soya, siembren trigo, maíz o girasol.
Zonas de mayor afectación norte integrado, la zona Este y Okinawa
El Agrónomo identificó que las zonas con mayor afectación de malezas en el departamento son; el norte integrado, la zona Este y Okinawa; lugares donde se hace mayor uso de herbicidas con ingredientes activos y que muy pocos productores están rotando.
Lamentablemente los productores y técnicos han hecho un uso indiscriminado del glifosato
Recordó que, en años anteriores, se hacían entre 2 a 4 aplicaciones de herbicidas para controlar malezas. Pero al ingresar al glifosato al mercado, bajó a una aplicación en las malezas; pero lamentablemente los productores y técnicos han hecho un uso indiscriminado del glifosato, lo cual otra vez está repercutiendo en hacer 2 aplicaciones.
No se están respetando las dosis ocasionado que algunas malezas sean resistentes
El experto dijo que “El uso que hemos estado dándoles al glifosato, ha sido un poco indiscriminado, no se están respetando las dosis. Eso ha ocasionado que algunas malezas sean resistentes al glifosato, hay que cambiar la estrategia de control de malezas”
Cambiar la estrategia para el control de malezas en el campo
Recomendó a los productores, a cambiar la estrategia para el control de malezas en el campo, que implican rotar los modos de acción de manera que la maleza no tenga reacción. Si se ataca a la maleza con un solo modo de acción con el tiempo agarra resistencia.
Hacer rotación de cultivos, porque al hacer está técnica se trabaja con otros tipos de herbicidas. Explicó que “Si hacemos una rotación de cultivos de soya, maíz, trigo, girasol disminuirá la afectación de malezas porque cada herbicida que vamos a aplicar son específicos para un determinado cultivo y la maleza. Entonces significa que le estamos cambiando los modos de acción y eso también permite tener los suelos limpios”.
Países como EE.UU. tienen más problemas de malezas trabajan con herbicidas pre emergentes
Comento que países industrializados como Estados Unidos tienen más problemas de malezas en sus cultivos; pero han logrado salir de los que tenían resistencias, como los ALS porque están trabajando con herbicidas pre emergentes.
En Bolivia tenemos las tecnologías para hacer un buen manejo de malezas
Recordó que en Bolivia tenemos las tecnologías para hacer un buen manejo de malezas; pero muchas veces no llegan al productor porque es muy incrédulo en cambiar modos de acción. Muchas veces los productores usan mucho tiempo un producto para controlar las malezas, porque les resulta bueno, pero llega un momento que ya son resistentes a herbicidas.
Productores deben comprender la orientación técnica, hacer rotación de cultivos
Comentó que muchas veces los productores no comprenden la orientación técnica de entidades como el CIAT, inclusive por la parte económica no hacen rotación de cultivos.
Bolivia recién están las conizas, Argentina están, Brasil hay, pero tienen estrategia de control
Indicó que, en cada país, hay biotipo de malezas, en Argentina se desarrollan las malezas las conizas que son resistentes a glifosato y a otros modos de acción. En caso de Bolivia recién están apareciendo las conizas, en Brasil hay especies que también podemos tenerlas en el país, pero a diferencia que ellos están realizando estrategias para controlarlas.
CIAT: las malezas pueden ocasionar disminuir el 30% de los cultivos agrícolas
Según trabajos del CIAT, las malezas pueden ocasionar disminuir el 30% de los cultivos agrícolas; si no se hace buen control; puede afectar hasta un 50%. Las recomendaciones de la entidad de investigación a los productores es cuidar el cultivos sean maíz, arroz, soya, desde la siembra hasta los 45 días de desarrollo.