notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. - Marín Condori Director General Ejecutivo del INIAF, informó que las semillas ilegales decomisadas corresponden a cultivos de soya, maíz, forraje, sorgo, trigo, arroz, hortalizas y papa, que suman en total 16.200 kilos por un valor de más de Bs 377.000.
Semillas podrían ser utilizadas para ser sembradas 1.000 hectáreas en cultivos
Informó que “En cumplimiento a la norma general de semillas, decomisamos estas semillas para evitar y frenar el ingreso de patógenos, plagas, malezas que ponen en riesgo los cultivos de nuestros productores. Con estas acciones concientizamos sobre la importancia del uso de semilla certificada”.
Agregó que después del decomiso de semillas se procedió a su destrucción, antes el INIAF realiza un proceso de capacitación y socialización de la normativa vigente a los productos y comercializadores.
Decomiso es la última instancia después de haber pasado por un proceso de orientación
La autoridad indicó también que, de esta manera, se garantiza el ingreso al sistema formal de producción y comercialización de semilla, el decomiso es la última instancia después de haber pasado por un proceso de orientación.
La destrucción se dio ante INIAF, SENASAG, Policía Forestal y POFOMA
En la destrucción de las semillas ilegales decomisadas realizada en Santa Cruz, participaron técnicos del INIAF, personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG y la Policía Nacional a través de la Policía Forestal de Protección al Medio Ambiente POFOMA, los cuales avalaron la destrucción de estos materiales.
Después de operativos de control en puestos fronterizos y casas comerciales, Técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF destruyeron 16.200 kilos de semilla ilegal de semillas ilegales decomisadas de soya, maíz, forraje, sorgo, trigo, arroz, hortalizas y papa diferentes cultivos con un valor comercial de más de 377.000Bs.
notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. - Marín Condori Director General Ejecutivo del INIAF, informó que las semillas ilegales decomisadas corresponden a cultivos de soya, maíz, forraje, sorgo, trigo, arroz, hortalizas y papa, que suman en total 16.200 kilos por un valor de más de Bs 377.000.
Semillas podrían ser utilizadas para ser sembradas 1.000 hectáreas en cultivos
Informó que “En cumplimiento a la norma general de semillas, decomisamos estas semillas para evitar y frenar el ingreso de patógenos, plagas, malezas que ponen en riesgo los cultivos de nuestros productores. Con estas acciones concientizamos sobre la importancia del uso de semilla certificada”.
Agregó que después del decomiso de semillas se procedió a su destrucción, antes el INIAF realiza un proceso de capacitación y socialización de la normativa vigente a los productos y comercializadores.
Decomiso es la última instancia después de haber pasado por un proceso de orientación
La autoridad indicó también que, de esta manera, se garantiza el ingreso al sistema formal de producción y comercialización de semilla, el decomiso es la última instancia después de haber pasado por un proceso de orientación.
La destrucción se dio ante INIAF, SENASAG, Policía Forestal y POFOMA
En la destrucción de las semillas ilegales decomisadas realizada en Santa Cruz, participaron técnicos del INIAF, personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG y la Policía Nacional a través de la Policía Forestal de Protección al Medio Ambiente POFOMA, los cuales avalaron la destrucción de estos materiales.