nvitó al Presidente del Estado y a sus ministros a un diálogo para encontrar soluciones inmediatas a la falta de maíz y garantizar la seguridad alimentaria, ya que el déficit es inminente, más aún con los cultivos afectados por la sequía.
Necesidad de instaurar un diálogo de trabajo conjunto
El vicepresidente de la CAO José Luis Farah, dijo que hay la necesidad de instaurar un diálogo de trabajo conjunto, y es por ello que pedimos al Presidente y a su equipo técnico, una reunión para identificar las dificultades y buscar una solución inmediata y garantizar la seguridad alimentaria para todo el país.
ANÁLISIS
El representante de los productores dijo hay una falta de maíz, y coloca a los productores y pecuarios es una situación desfavorable y en emergencia por los rendimientos que se obtuvieron.
Sequía se pide declaratoria de emergencia a nivel departamental
En la zona sur de Santa Cruz registra pérdidas irreparables en la producción de maíz, y los productores y comunarios plantean una declaratoria de emergencia a nivel departamental, debido a que casi el 95% de los cultivos se perdieron.
Informó que desde febrero alertaron sobre la falta de maíz y las repercusiones que se darán en el sector productivo, y ahora la situación es preocupante.
Apertura al diálogo
Solicitó al Gobierno una apertura al diálogo, y formar mesa de trabajo para analizar los problemas que se presenta por la falta de maíz, y buscar una forma integral de solución para el déficit.
Dijo que el sector productivo demanda una producción de 1.350.000 toneladas de maíz, mientras que la superficie de siembra para la presente gestión se proyectaba un millón de toneladas, antes de la sequía y de las zonas afectadas.
Oficial: Bolivia tiene una oferta de 1.029.179 toneladas de maíz para el mercado interno en 2022
Mientras el pasado martes, el gobierno aseguró que la provisión de maíz para el mercado interno está garantizada. Según información oficial gubernamental, para la gestión 2022 Bolivia tendrá una oferta total 1.029.179 toneladas de maíz amarillo duro, que permitirá abastecer el consumo interno para este año estimado en 995.203 toneladas, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
“Existe un déficit”
Sostuvo a tiempo de indicar que la falta del insumo provocó el cierre de lecherías en Cochabamba, así como de granjas de pollo. En el sector porcinocultor, disminuyó la producción de vientres.