notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia.- Freddy García Presidente de PROMASOR, indicó que la siembra de verano de maíz se realiza con normalidad en el chaco cruceño, chuquisaqueño y tarijeño, y hasta el momento el avance es del 30%, alrededor de 35.000 hectáreas, de las 125.000 hectáreas de maíz estimadas.
La siembra en el chaco de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija
Dijo que “La siembra de maíz avanza en lo programado en el chaco de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, estimamos un avance del 30%, alrededor de 35.000 hectáreas, de las 125.000 planificadas. Dijo esperamos más lluvias para continuar la siembra”, expresó que en febrero y algunos productores finalizan en marzo.
Exportaciones de granos incentivará al sector en obtener un mejor precio
Sobre la liberación de exportaciones de granos, el dirigente mencionó que la medida incentivará al sector en obtener un mejor precio más equilibrado y así obtener utilidades importantes para los productores.
A la espera que EMAPA volumen de maíz de la campaña de verano
PROMASOR tiene previsto reunirse con autoridades de EMAPA para conocer cuánto y qué volumen de maíz comprará a los productores la estatal en la campaña de verano 2019-2020.
Contrabando Ilícito que va en desmedro de los maiceros nacionales
Todos los años preocupa a los productores es el contrabando, hecho que va en desmedro de los productos nacionales, porque eso conlleva a la baja de precios de granos en el mercado.
Uso de semillas genéticamente modificadas en el maíz bajaría costos de producción
Los productores maiceros también esperan que el Gobierno pueda abrir el uso de semillas genéticamente modificadas en el maíz, lo cual les permitiría disminuir sus costos de producción y por ende ser más competitivo con su producción.