25
Lun, Sep

Sector productivo espera que la producción de biodiesel inicie este 2019

Agroindustria
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El sector productivo cruceño espera que el proyecto de producción de biodiesel pueda concretarse este año en el país. Para poner en marcha el mismo necesitan ampliar la superficie cultivada de soya, aumentar la producción, usar semillas mejoradas, liberación plena de las exportaciones y desregulación del mercado interno.

notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. – El ing. Osvaldo Barriga Presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz CADEX, indicó que después de la última reunión con autoridades de Gobierno, el sector productivo cruceño observó su predisposición de encarar el proyecto de producción de biodiesel, tomando en cuenta que se estableció un plan de trabajo.

Gobierno se ha empezado a vislumbrar algunos objetivos muy importantes

Expresó “Lo interesante que con el Gobierno se ha empezado a vislumbrar algunos objetivos muy importantes. Uno de esos es aumentar la productividad de granos para producir biodiesel”. Agregó que para ello los productores necesitan usar la biotecnología en los cultivos de soya y maíz, entre otros. Además de dar seguridad jurídica de las tierras,  la liberación plena de las exportaciones y desregulación del mercado interno.

Mandos medios, quienes generalmente ponen trabas en las decisiones políticas

El Presidente de CADEX cree que para cumplir dichas metas debe trabajarse entre el sector público y privado; pero sobre todo tiene que ser llevado adelante por los mandos medios, quienes generalmente ponen trabas en las decisiones políticas asumidas. Recordó que en diciembre del 2017 el sector productivo cruceño sostuvo reuniones con el Presidente del Estado Evo Morales, pero lamentablemente no se lograron avances importantes.

Proyecto de biodiesel dependerá del incremento de la producción de soya

El sector productivo cree que para encarar el proyecto de biodiesel dependerá del incremento de la producción de soya. “El inicio del proyecto de biodiesel dependerá de la producción de soya, materia prima que se necesita para el aceite crudo y del cual se hace el biodiesel”, dijo que el sector espera pueda iniciar este 2019 el proyecto.

Capacidad industrial transforma 4,5 millones de Tn.de granos

Las industrias que producen aceite crudo tienen una capacidad para y la producción de soya sumadas las dos campañas agrícolas llegan a 2,3 millones de toneladas, lo cual significa que existe un déficit mayor a 2 millones de toneladas de soya.

Uno de los puntos a trabajar es aumentar la productividad de soya para lo cual también debe ampliarse la frontera agrícola en 250.000 hectáreas más. Actualmente en las dos campañas agrícolas se cultivan alrededor de 1,3 millones de hectáreas.

La intención es producir en primera instancia 100 millones de litros del biocombustible

Guillermo Rocco Vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo ANAPO, indicó que de iniciarse el proyecto de biodiésel este año, la intención es producir en primera instancia 100 millones de litros del biocombustible.

Para aumentar producción de soya imprescindible aprobación de soya transgénica y liberación plena de exportaciones

Señaló que para dicho proyecto pueda concretarse debe haber un acuerdo entre el Gobierno, las industrias y los productores soyeros del país. Dejó claro que existe soya suficiente para arrancar el proyecto, pero en el tiempo es necesario aumentar la producción de soya en el país.

Dijo que para aumentar la producción de soya los productores ven imprescindible la aprobación de soya transgénica y liberación plena de exportaciones en el país, además de comprar urea a precio justo.