08
Jue, Jun

Sectores productivos piden al Gobierno mayor esfuerzo para disminuir el contrabando

Agroindustria
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Uno de los problemas que afecta al sector productivo es el ingreso de productos ilegales al país, actividad que va en desmedro de la producción nacional porque los precios reales caen desmotivando a los productores. El sector espera que el Gobierno a través de sus entidades correspondientes, haga mayor esfuerzo en control de fronteras, especialmente de Argentina. Expresan que todavía falta trabajar para disminuir los casos del ingreso de productos ilegales al país.


notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. – Reinaldo Díaz, Vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, indicó que, si bien el sector agropecuario como ANAPO tiene puestos de control al contrabando de granos; pero todavía falta trabajar para disminuir los casos del ingreso de productos ilegales al país.
Aduana no ha tomado las medidas necesarias para evitar incremento del contrabando que ingresa al país
Wilfredo Rojo, Presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia CANEB, señaló que la Aduana no ha tomado las medidas necesarias para que no se incremente el contrabando que ingresa al país. Dijo que el contrabando de productos se puede verificar en los mercados, y eso es lo que se critica a la Aduana.
Productores maiceros gran problema es el contrabando que ingresa de Argentina
El Presidente de PROMASOR, Freddy García, manifestó que uno de los problemas del sector maicero es el contrabando que ingresa de Argentina, lo cual perjudica a los productores porque los precios del maíz y otros granos caen en el mercado local. Dijo “Estamos preocupado por el comportamiento del precio de maíz debido a muchos factores, como el contrabando y el precio base que fija EMAPA”, agregó que el precio de maíz más bajo llegó a Bs 38 el quintal de maíz, mientras que el tope alto fue de Bs 56.
Caída de precios afecta sobre todo a los pequeños productores por falta de silos
Dijo que dicha caída de precios afecta sobre todo a los pequeños productores, que no tienen la capacidad logística para guardar su producción en silos.
Control aduanero ahora el límite es 50 kms hacía dentro fuera depende al Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando
Marlene Ardaya Presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, señaló que en tema de control de productos ilegales, se activaron varios operativos en la carretera entre Tarija y Santa Cruz.
Aclaró que ahora el límite de la administración aduanera es 50 kilómetros hacía dentro y hacía afuera depende al Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.
Respecto a la rendición de cuentas de ingresos del 2018, Ardaya detalló que en la pasada gestión recaudó Bs 14.792 millones, un incremento de 5,3% respecto al 2017. Dicho porcentaje significa un crecimiento de Bs 746 millones que ingresaron a las arcas de país.
Para 2019 implementarà el proyecto SUMA para disminuir tiempos y despacho de exportaciones
Para 2019, la Aduana tiene previsto recaudar Bs 15.217 millones. Indicó que la proyección del presente año se tiene previsto implementar el proyecto SUMA, Sistema Único de Modernización Aduanera, lo cual permitirá disminuir los tiempos y despacho de exportaciones. La primera etapa se realizará en la ruta Tambo Quemado, interior La Paz.