08
Jue, Jun

CORTEVA Agriscience presentó su herbicida Texaro para el control de conyza en pre-siembra del cultivo de soya

Insumos
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Presentó para Bolivia su nuevo producto Texaro, herbicida para el control de Conyza en pre siembra del cultivo de soya que estará disponible para la campaña de verano 2019-2020. Realizada el pasado lunes en el local Sir Pieper Restobar en Santa Cruz por sus ejecutivos, quienes explicaron a productores y técnicos bolivianos, las características y buenos resultados obtenidos del producto en países de la región.

notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. - Rafael Frene, Responsable de Investigación y Desarrollo de Herbicidas para Cono Sur, vino para el lanzamiento del herbicida Texaro. Explicó que el producto contiene una molécula nueva innovadora para el control de Conyza resistente al glifosato, tecnología que ahora tendrán los productores bolivianos.

Conyza es una maleza se ha incrementado durante los últimos diez años en el cono sur

Indicó que la Conyza es una maleza que se ha incrementado durante los últimos diez años en Brasil, Uruguay y Argentina, países donde se estima la presencia de Conyza en 25 millones de hectáreas y que afecta en el cultivo de soya.

Texaro es una formulación que contiene dos activos que son Diclosulam y Arylex

Afirmò que “Texaro es una formulación que contiene dos activos que son Diclosulam y Arylex, una nueva molécula que es extremadamente activa en Conyza. Eso hace que podamos ofrecer al mercado un producto muy consistente en los controles de Conyza resistente, de manera de poder ofrecer al productor una solución para enfrentar esta problemática”. Dijo que el producto fue lanzado en Argentina y Uruguay hace cuatro años, en Paraguay el año pasado, y los resultados obtenidos en estos países fueron buenos por la contundencia y eficacia de control de la maleza.

Maleza Conyza, el impacto del rendimiento de soya se puede ver reducido hasta el 55%

El experto indicó también que la maleza Conyza no es tan complicada de manejar, pero cuando se vuelve resistente al glifosato algunas poblaciones son muy difíciles de manejar para los productores y por tanto necesitan un momento de aplicación muy preciso y con herbicidas que funcionen en ella. Explicó que “Si los productores no tienen buenos controles de la maleza Conyza, el impacto del rendimiento de soya se puede ver reducido hasta el 55%”, expresó Frene, quien agregó que esta maleza se registró bastante también en Santa Cruz, específicamente en la zona Norte.

Julio César Navarro, Investigador y Desarrollista de CORTEVA Agriscience Bolivia, explicó que una herramienta eficaz que tenían los productores para controlar las malezas era el glifosato, pero hoy no está controlando a algunas malezas, significa pérdida de sensibilidad, motivo de preocupación para los productores soyeros sobre todo en la zona Norte del departamento. Dijo “En la zona Norte nos está preocupando la aparición de una especie de Conyza la cual los controles con glifosato son muy bajos. Por eso Corteva durante los dos últimos años ha venido trabajando con el producto Texaro que tiene controles muy eficientes para la maleza Conyza”.

Realizaron durante dos años en la zona Norte de Santa Cruz

Señaló que en la red de ensayos realizada durante dos años en la zona Norte del departamento, se aplicó una dosis de 43 gramos de Texaro por hectárea y se evidenció muy buena eficiencia de control de malezas como la conyza. Agregó que cuando se usa Texaro para controlar esta maleza, es importante utilizar un coadyuvante, puede ser un aceite vegetal o mineral, además de glifosato porque permitirá ampliar el espectro de control de malezas.

La compañía viene haciendo pruebas de campo con el herbicida Texaro

En predios soyeros en la zona Norte desde hace cuatro años, pero específicamente en el control de Conyza durante las campañas de verano e invierno del 2019 en Chané, San Pedro y San Juan del Piraí.

Gustavo Ricci, Product Manager de Herbicidas de CORTEVA para Cono Sur, manifestó que Texaro se comercializa en Argentina y Uruguay desde el 2015, en Paraguay desde el año pasado. En Bolivia es lanzado de manera comercial y próximamente también en Brasil. Expresó que se tiene buena expectativa en el mercado boliviano de la utilización de Texaro, en Bolivia existe la problemática de malezas en el cultivo de soya, es una alternativa de solución para los productores de nuestro medio.

El nuevo herbicida estará disponible para los productores en la campaña de verano 2019-2020.