08
Jue, Jun

En 2019 INIAF proyecta registrar 118 mil toneladas de semillas certificadas

Insumos
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El Institutito Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF, estima un mayor volumen de semillas certificadas en la gestión 2019. De acuerdo a datos se certificarían 118.000 toneladas de semillas certificadas de diferentes cultivos, cantidad mayor a las 109.000 toneladas certificadas el 2018.

notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia. - Carlos Osinaga Director Nacional del INIAF, indicó que, entre las dos campañas agrícolas, estiman llegar a certificar 118.000 toneladas de semillas de todos los cultivos a nivel nacional, cantidad superior a las 110.000 registradas el año 2018 y 109.000 toneladas el 2017.

De 118.000 toneladas, el 70% de semillas certificadas corresponden al departamento de Santa Cruz.

De los 3,6 millones de hectáreas que se cultivan en el país, las 118.000 toneladas de semillas certificadas alcanzarían para cubrir el 57% del área total. El 60% de las semillas certificadas corresponden a la soya, seguidos por papa, trigo, sorgo, maíz, entre otros.

Semillas certificadas corresponden al trabajo de 12.000 productores semilleritos

El total de semillas certificadas corresponden al trabajo de 12.000 productores semilleritos de manera individual y asociados.

Falta avanzar en certificaciones de algunos cultivos como arroz y frejol

Manifestó que la cantidad de volumen de semillas certificadas aumentan cada año, pero todavía falta avanzar en certificaciones de algunos cultivos como arroz y frejol.

Expresò que “En tema de arroz tenemos una cobertura de solo 30% del uso de semillas certificadas a nivel nacional. Tenemos el desafió que aumente este porcentaje tomando en cuenta que las semillas de calidad permiten al productor incrementar sus rendimientos”, agregó que el elevado costo para producir semillas de arroz es una limitante para hacer mayores volúmenes.

Dijo que uno de los trabajos a seguir trabajando por el INIAF es fortalecer el sistema de comercio de semillas, de manera de minimizar el flujo ilegal de algunas semillas. Dijo“Estamos consolidando una articulación con diferentes actores productivos (semilleristas, INIAF, Aduana y SENASAG) a objeto de fortalecer una plataforma el control de comercio de semillas en reten y puestos en expendios”.