08
Jue, Jun

En la ONU, Bolivia se abstiene a votar por del retiro de tropas rusas de Ucrania

Internacional
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Este viernes se cumple exactamente un año de la invasión de tropas rusas a Ucrania. En una asamblea general, 141 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votaron este jueves en favor de la resolución que insta a Rusia a retirar sus tropas de suelo ucraniano; sólo siete naciones votaron en contra y 32 se abstuvieron.

Entre los países en contra de la resolución votaron Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte, Eritrea, Nicaragua y Malí; y entre las 32 abstenciones figura Bolivia.

 

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé se pronunció sobre está abstención en la ONU y recordó que la Constitución Política del Estado (CPE), en una parte del artículo 10, señala que “Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre estados”.

“Hoy Asamblea General ONU volvió a condenar invasión Rusa a Ucrania por 141 votos. Pese a que la CPE/Bolivia “rechaza toda guerra de agresión” para solucionar conflictos entre estados, Misión del Gobierno se alineó con la abstención”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter.

También puede leer:

Coordinadora afín al MAS dice que la justicia boliviana debe actuar “como en Nicaragua”

Por su lado, el expresidente Tuto Quiroga calificó la postura de la representación boliviana como una “doble vergüenza internacional”, ya que además de la abstención sobre la situación bilateral de Ucrania y Rusia, remarcó que mostró la misma postura sobre la condena a los “abusos dictatoriales” en Nicaragua.

“Doble vergüenza internacional: 17 democracias de OEA condenan abusos dictatoriales en Nicaragua... y Bolivia se abstiene. Por 141 votos, contra 7, en NNUU se exige retirar tropas invasoras rusas de Ucrania...y Bolivia se abstiene. Esto es complicidad, no neutralidad”, señaló Quiroga mediante Twitter.

 

El pasado 15 de febrero, el Tribunal de Apelaciones de Managua falló en favor de despojar de la nacionalidad nicaragüense a 94 personas por lo que considera “traición a la patria”.

Y una semana atrás, con el mismo método, se liberó a 22 presos políticos y los expulsó a los Estados Unidos.