Presentación del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020. Se realizará el 13 de julio de 2020, evento y conferencia de prensa retransmitidos por Internet.
En los últimos cinco años, el hambre ha seguido creciendo a un ritmo lento y constante en todo el mundo, si bien se prevé que empeore de forma dramática como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Miles de millones de personas no pueden permitirse siquiera la dieta saludable más económica, cuyo coste excede con creces el umbral internacional de pobreza. Como consecuencia, la malnutrición persiste: el retraso en el crecimiento infantil continúa estancado en niveles inaceptables y la obesidad en adultos se está extendiendo en países ricos y pobres.
El informe de este año, elaborado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS):
- Presentará las estimaciones más recientes del número de personas que padecen hambre, inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición en todo el mundo.
- Cuantificará los graves efectos de la pandemia de COVID-19 en el hambre.
- Estimará los costes sanitarios y ambientales vinculados a la alimentación poco saludable, y el ahorro que supondría seguir dietas saludables.
- Formular recomendaciones en materia de políticas para que la alimentación saludable esté al alcance de toda la población.
El informe se presentará en un evento virtual, el 13 de julio de 2020 a las 10h00 hora de Bolivia. Intervendrán varios diplomáticos de alto nivel de la ONU y directores de los organismos que han participado en el estudio, se realizará una presentación técnica y se celebrará una mesa redonda sobre las conclusiones del informe. Puede seguir el evento en directo en este enlace.
A las 12h00 hora de Bolivia, el Economista Jefe de la FAO presentará las conclusiones del informe en la rueda de prensa de la ONU, que puede seguir aquí.