08
Jue, Jun

Soja: fecha de siembra y variedad en Chaco

Internacional
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La siembra de soja en un año tan seco como el actual presenta múltiples desafíos. La zona norte del país no es ajena a esta situación, en donde el clima obliga a cambiar las fechas de siembra y la variedad.

Frente a este escenario, desde el INTA Las Breñas (Chaco) destacan una serie de medidas que pueden tomarse en el manejo del cultivo a fin de reducir las mermas en el rendimiento.

El Ing. Agr. Gerardo Quintana, coordinador del proyecto local “Brechas de rendimiento para soja y maíz en el Chaco” y coordinador Técnico de la Red de Soja NEA INTA- AAPRESID, señala que son, justamente, la fecha de siembra junto a la elección de la variedad, los factores de manejo que más inciden sobre el rendimiento del cultivo de soja para la región chaqueña, de ahí la importancia de prestar especial atención a los mismos.

En la región, la fecha de siembra óptima para el cultivo de soja se sitúa entre el 15 y 20 de diciembre, dentro de estas fechas es posible obtener los rendimientos más altos, cercanos a los potenciales. En fechas de siembra desde el 20 hasta fines de diciembre disminuye el potencial, aunque todavía es posible obtener altos niveles de rendimiento. A partir de fines de diciembre, el retraso en la fecha de siembra provoca una pérdida en el potencial de rendimiento del cultivo y esta pérdida se incrementa a medida que el retraso progresa.

De esta manera en fechas de siembra desde fines de diciembre hasta el 10 de enero se pierden 28 kg/ha por cada día de retraso en la fecha de siembra, entre el 11 y el 25 de enero se pierden 46 kg/ha por día de retraso y desde el 26 de enero al 3 de febrero la pérdida de rendimiento se incrementa a 61kg/ha por cada día de retraso.

Esto sitúa a una fecha de siembra del 25 de enero con una pérdida de rendimiento de 21% respecto al potencial de rendimiento que podía ofrecer el lote y a una siembra realizada el 3 de febrero con una reducción de 38% de este potencial de rendimiento.

La pérdida de rendimiento por retraso en la fecha de siembra no es igual para todas las variedades , esto va a depender del Grupo de Madurez (GM) a la que pertenezcan. Las variedades del GM VIII son las que más rendimiento pierden, mientras que en las de los GM V y VI está pérdida de rendimiento es menor.

Por otro lado, al elegir la variedad no solo es importante considerar el GM al que pertenecen, sino también es necesario considerar el potencial productivo de esa variedad, así como su estabilidad y adaptabilidad. Siendo la adaptabilidad la capacidad de una variedad de mejorar su rendimiento en lotes de alta capacidad productiva o de mejorar su comportamiento, respecto a las demás variedades, en lotes de baja capacidad productiva. En años con precipitaciones adecuadas la diferencia de rendimiento entre el promedio de todas las variedades y la mejor adaptada a un lote puede ser del 7 al 9 %, mientras que en años con re stricción de precipitaciones esta diferencia puede extenderse a 23 o 28 %.

"Para elegir la variedad es importante considerar la capacidad productiva del lote donde se implantará. La misma dependerá del tipo de suelo, su fertilidad, la cantidad de agua almacenada en él previo a la siembra, el sistema de labranza utilizado y el cultivo antecesor como principales características. Considerándose, por ejemplo, un lote de alta capacidad productiva a aquel donde la fertilidad es elevada, utilizándose la siembra directa, con buena recarga del perfil y con maíz o sorgo como cultivo antecesor", explica Gerardo Quintana.

Resulta importante destacar que frente a las condiciones en que se desarrolla la campaña actual y las fechas de siembra que aún se puedan realizar, los lotes disminuirán su potencial productivo por retraso en la fecha de siembra y por el agua almacenada en el perfil.

La Red de Soja NEA, llevada adelante entre INTA Las Breñas y AAPRESID, mediante el Proyecto Local “Brechas de rendimiento para soja y maíz en el Chaco” identificó las variedades de los GM V y VI que durante la campaña 2021-22 se comportaron como adaptables a ambientes de baja capacidad productiva. Estas fueron NS 6212 IPRO, NK 69X22 IPRO STS y DM 64E64 SE STS.

A partir de esta información, para disminuir la perdida de rendimiento por retraso en la fecha de siembra , es recomendable utilizar variedades adaptables a ambientes de baja capacidad productiva pertenecientes al GM VI o V e incrementar la densidad de siembra.

La calidad de las semillas a utilizar, así como lograr una adecuada distribución de plantas en función a la densidad escogida , también son factores a considerar y que pueden ayudar a perder menos rendimiento.

"En fechas de siembra tardías o ultratardías utilizar semillas de alto vigor es muy importante, ya que el menor crecimiento que presentará el cultivo, impedirá compensar las fallas producidas por semillas de bajo vigor, lo que repercutirá sobre el rendimiento a alcanzar. El mismo principio es aplicable a la uniformidad en la distribución de plantas. Una siembra de baja calidad, debido a una velocidad excesiva o mala regulación de la sembradora impactará negativamente sobre el rendimiento a obtener ya que no será posible compensar el menor crecimiento debido a fallas por ausencia de plantas en la línea de siembra o la competencia entre plantas duplas" , concluye el especialista.

Fuente: Agrofy News