Destacada
El acto protocolar por los 213 años de la efeméride cruceña tuvo reconocimientos a personas e instituciones, pero también emociones encontradas por la ausencia del gobernador
Hubo fiesta, pero también dolor por los que no pudieron estar presentes. Inicialmente, la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz tenía como objetivo principal homenajear a quienes han aportado a la región, por los 213 años del grito libertario cruceño.
Sin embargo, el contexto político, incluida la reclusión del gobernador Luis Fernando Camacho Vaca, terminó protagonizando más de una docena de los discursos agendados.
A la distancia, desde Chonchocoro, el mismo Camacho inició el programa de la noche, con un efusivo discurso leído por la asambleísta Paola Aguirre.
“Santa Cruz será potencia económica y política en los próximos años”, auguró la primera autoridad del departamento.
En la misma misiva, el gobernador recalcó que “somos esa tierra de esperanza a la que vienen los bolivianos de todos los rincones”, y que en 15 años cobijará al 50% de la población del país, lo que conlleva a que Santa Cruz no solo sea una potencia económica, sino también demográfica que conducirá los destinos del país”.
Asimismo, Camacho enfatizó que Santa Cruz es el “centro de resistencia y lucha para recuperar la democracia y el Estado de derecho” y llamó a la oposición a unirse en torno a esos valores.
Por su parte, Zvonko Matkovic, presidente de la ALD, y en su calidad de anfitrión de la sesión de honor, ni bien agarró el micrófono, lamentó la silla vacía del gobernador de Santa Cruz en una fecha que se supone festiva, y se disculpó porque seguirá repitiendo sobre su “secuestro”.
“Seguimos sin nada que celebrar porque esa silla sigue vacía, porque quien debe estar sentado ahí los llena de miedo. Creen que teniendo a Camacho encerrado, el pueblo cruceño dejará de luchar. Se nota que no nos conocen”, recordó al centralismo, y lo aludió de llevar al país a la ruina.
“Ese centralismo que nunca sacó a ninguna región de la pobreza, y que maneja el 90% de los recursos de Bolivia, en palabras del propio Luis Arce Catacora, ‘ha tocado fondo’”, ironizó.
Matkovic además cuestionó el perforado sistema electoral y judicial, y el recorte sistemático de los recursos, que para el próximo año será del 20%, y resaltó que a pesar de esas reducciones, se han entregado obras importantes, como el Banco de Sangre, donde se analizará el 50% de las muestras de sangre de todo el país.
También aplaudió que contra todo recorte, el presupuesto para la salud el próximo año subirá de 50 a 60% del presupuesto para la región.
Insistió en el Pacto Fiscal, que desde hace 13 años está pendiente, y en la lucha por el censo, que “prácticamente es de vida o muerte para los departamentos”.
Por último, el presidente del ente legislativo reconoció que lo invadió un profundo dolor al no haber entregado en vida el homenaje al Gral. Gary Prado Salmón, a quien resaltó como ejemplo de entereza ante las “humillaciones de jueces y fiscales, siguiendo instrucciones del gobierno de Evo Morales”.
“Libertad para Camacho”, el grito en la sesión de honor del legislativo departamental
legislativo departamental
El acto protocolar por los 213 años de la efeméride cruceña tuvo reconocimientos a personas e instituciones, pero también emociones encontradas por la ausencia del gobernador
Hubo fiesta, pero también dolor por los que no pudieron estar presentes. Inicialmente, la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz tenía como objetivo principal homenajear a quienes han aportado a la región, por los 213 años del grito libertario cruceño.
Sin embargo, el contexto político, incluida la reclusión del gobernador Luis Fernando Camacho Vaca, terminó protagonizando más de una docena de los discursos agendados.
A la distancia, desde Chonchocoro, el mismo Camacho inició el programa de la noche, con un efusivo discurso leído por la asambleísta Paola Aguirre.
“Santa Cruz será potencia económica y política en los próximos años”, auguró la primera autoridad del departamento.
En la misma misiva, el gobernador recalcó que “somos esa tierra de esperanza a la que vienen los bolivianos de todos los rincones”, y que en 15 años cobijará al 50% de la población del país, lo que conlleva a que Santa Cruz no solo sea una potencia económica, sino también demográfica que conducirá los destinos del país”.
Asimismo, Camacho enfatizó que Santa Cruz es el “centro de resistencia y lucha para recuperar la democracia y el Estado de derecho” y llamó a la oposición a unirse en torno a esos valores.
Por su parte, Zvonko Matkovic, presidente de la ALD, y en su calidad de anfitrión de la sesión de honor, ni bien agarró el micrófono, lamentó la silla vacía del gobernador de Santa Cruz en una fecha que se supone festiva, y se disculpó porque seguirá repitiendo sobre su “secuestro”.
“Seguimos sin nada que celebrar porque esa silla sigue vacía, porque quien debe estar sentado ahí los llena de miedo. Creen que teniendo a Camacho encerrado, el pueblo cruceño dejará de luchar. Se nota que no nos conocen”, recordó al centralismo, y lo aludió de llevar al país a la ruina.
“Ese centralismo que nunca sacó a ninguna región de la pobreza, y que maneja el 90% de los recursos de Bolivia, en palabras del propio Luis Arce Catacora, ‘ha tocado fondo’”, ironizó.
Matkovic además cuestionó el perforado sistema electoral y judicial, y el recorte sistemático de los recursos, que para el próximo año será del 20%, y resaltó que a pesar de esas reducciones, se han entregado obras importantes, como el Banco de Sangre, donde se analizará el 50% de las muestras de sangre de todo el país.
También aplaudió que contra todo recorte, el presupuesto para la salud el próximo año subirá de 50 a 60% del presupuesto para la región.
Insistió en el Pacto Fiscal, que desde hace 13 años está pendiente, y en la lucha por el censo, que “prácticamente es de vida o muerte para los departamentos”.
Por último, el presidente del ente legislativo reconoció que lo invadió un profundo dolor al no haber entregado en vida el homenaje al Gral. Gary Prado Salmón, a quien resaltó como ejemplo de entereza ante las “humillaciones de jueces y fiscales, siguiendo instrucciones del gobierno de Evo Morales”.
Cruz potenzada
En la sesión de honor, realizada en el Centro de Educación Ambiental (CEA), los asambleístas entregaron una docena de reconocimientos de la orden Dr. Andrés Ibáñez, en el Grado de Gran Cruz Potenzada.
Este galardón premia el aporte a Santa Cruz, este año en tres categorías: a medios de comunicación, a instituciones, y a personas naturales.
Entre los medios premiados estuvieron las redes televisivas Red Uno y Unitel; y las emisoras radiales Santa Cruz, Amboró, Marítima y Oriental.
En la categoría instituciones, fueron reconocidos la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), y Águilas de Bolivia.
Por último, en la clasificación de personas naturales, se llevaron la Cruz Potenzada Rolando Aróstegui, Pedro Rivero Jordán y, de forma póstuma, el Gral. Gary Prado Salmón.
Los otros discursos
Cada cual a su turno, los homenajeados tuvieron la oportunidad de agradecer por los galardones, pero además de cuestionar el trato que recibe Santa Cruz.
Una de las intervenciones más conmovedoras fue la de Gary Prado Araúz, hijo del Gral. Prado Salmón, a quien se le quebró la voz varias veces.
Recordó que en sus 84 años de vida, su padre, fallecido hace cuatro meses, fue testigo de cambios profundos en la historia de la república, y que también sufrió la baja del Ejército, la cárcel, el confinamiento, el exilio, y que sin embargo nunca se rindió en su búsqueda de fortalecer los valores democráticos.
Lamentó que estas convicciones fueran perseguidas por enemigos de la democracia, que trataron de asesinar su temple con “un juicio falso y tenebroso que duró más de una década”, y que sin embargo, junto a otros valientes, pudo derrotar el “peor montaje judicial de la historia boliviana”.
Para el hijo del general, por encima de las divergencias, es tiempo ya de encontrar un camino que permita a los bolivianos un destino prometedor, en vez del oscuro horizonte que se avizora.
“La vida de Gary Prado, preñada de amor a su patria, se exalta con esta presea, que elevamos al cielo con oraciones. Hagamos esfuerzos por recuperar nuestra libertad y democracia”, puntualizó.
A nombre del Grupo Multimedia EL DEBER habló Pedro Rivero Jordán, premiado por sus 50 años de trayectoria periodística, que coinciden con los 70 años del Diario Mayor.
“Somos un pueblo que ama vivir en paz, en libertad y en democracia. Rechazamos el secuestro y la privación del gobernador cruceño, próximo a cumplir nueve meses de reclusión en Chonchocoro”, dijo.
Además cuestionó que sea una víctima más del acoso político y del “inadmisible desvarío autoritario” de los empoderados de turno, que “ni bien traspasan las fronteras se llenan la boca con proclamas vacías por la paz, la democracia y el respeto a los derechos humanos”.
A nombre de Radio Oriental intervino Arturo Mendívil, uno de los más duros contra el centralismo. Saludó al gobernador “secuestrado en La Paz”, y criticó que desde la sede de Gobierno siempre se trate de minimizar la atrocidad con la que se han manejado.
“Hoy tenemos el peor modelo del Gobierno tiránico con un poder judicial enclenque, con un brazo operativo que es la fuerza de seguridad, la Policía”, arremetió.
Rolando Aróstegui, abogado, ex universitario y cofundador del MIR, y ex servidor público, recordó que no puede haber Santa Cruz sin sus provincias, ni Bolivia sin Santa Cruz, y que por eso la región debe exigir participar en la
construcción del destino común.
La Asamblea Departamental de Cochabamba, a través de su vicepresidente Enrique Siles, dio un reconocimiento a José Luis Camacho, padre del gobernador de Santa Cruz, para que le haga llegar el apoyo.
"A esta linda tierra de Santa Cruz traigo un saludo democrático y libertario", inició su breve discurso.
Dijo que siendo septiembre una conmemoración del grito libertario cruceño de 1810, este departamento continúa siendo un faro que debe orientar la lucha del pueblo boliviano por la libertad, la democracia y el desarrollo.
Asimismo, exaltó que uno de los líderes que expresa con mayor nitidez valores de nitidez, lealtad con sus ideales, valentía y amor por Santa Cruz y la patria, es el gobernador electo Luis Fernando Camacho Vaca.
"Constituye un honor y un acto de justicia reconocer su liderazgo en la lucha que busca el mejoramiento y la calidad de vida de todos los habitantes, pero fundamentalmente en la "defensa de las instituciones democráticas y valores republicanos de país".
El Concejo Municipal de Viacha entregó una plaqueta recordatoria al departamento cruceño, a través de Zvonko Matkovic, a quien además obsequiaron un poncho típico del lugar, como símbolo de unidad.
"Este poncho es un símbolo de la unidad entre hermanos de occidente y oriente. Es la ropa de nuestras autoridades", dijeron desde la comitiva de Viacha.
En medio de los discursos, los invitados se sumaron a la corriente, gritando: "gobernador" y “liberen a Camacho”.
Finalmente, el pastor Feliz Pedraza elevó una oración por la libertad y la salud del gobernador de Santa Cruz, y entregó una biblia al padre de este.
"La Biblia dice que la verdad nos hará libres, y muy pronto él (Camacho) estará con nosotros, para la honra y gloria de Dios", dijo.