08
Jue, Jun

Además del Covid-19, influenza y dengue dejan más de 20 decesos

Actualidad
Tools
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Según el ministerio de Salud, hasta la fecha, en el país se registran 76.432 casos sospechosos de dengue y 12.260 confirmados. El 75% corresponde a Santa Cruz.
Anahí Cazas / La Paz

En estos casi cuatro primeros meses del año, Bolivia no sólo enfrenta la propagación del coronavirus, el país también es golpeado por el dengue y la influenza. Ambas enfermedades ya dejaron más de 20 muertos en el territorio nacional. A esta situación se suma el registro de un caso de sarampión después de 20 años.

En lo que va del año, 19 personas fallecieron a causa del dengue, 11 de ellas en Santa Cruz. Otras cuatro perdieron la vida por influenza, según reportes oficiales. En el caso del Covid-19, el país registró más de 700 pacientes positivos y 43 decesos.

“Hasta la fecha reportamos 76.432 casos sospechosos de dengue y 12.260 confirmados. El 75% corresponde a Santa Cruz, el 25% está entre Beni, Pando, Chuquisaca y Tarija”, dijo Virgilio Prieto, jefe de Epidemiología del ministerio de Salud, en una entrevista de Página Siete.

El especialista explicó que la cifra de casos de dengue es alta, pero es poco probable que se rompa el récord del año 2009. “Tal vez ya no tengamos más registros por dos situaciones: la cuarentena y el clima porque ya está empezando a bajar la temperatura, aunque en Santa Cruz continúa”, sostuvo.

La cifra de casos de dengue descendió notoriamente en Santa Cruz, Beni y Pando. En cambio en poblaciones como Yacuiba y Bermejo (Tarija), Monteagudo (Chuquisaca) y Mapiri (La Paz), el ministerio de Salud registró un incremento de pacientes infectados por el vector.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Marcelo Ríos, informó que la región cruceña aún continúa con la epidemia del dengue pero con una desaceleración. “Pasamos de 35 casos por semana a 12”, dijo. Indicó que la situación a causa del vector fue complicada, pero ahora se reduce el número de pacientes.

El dengue es una infección viral transmitida por el mosquito aedes aegypti. Provoca síntomas similares a los de la gripe, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y en las articulaciones, vómitos, erupciones en la piel y sangrado.

Temporada de influenza

La influenza es otra de las enfermedades que está presente actualmente en el país. “Hasta el momento tenemos en total 220 casos y cuatro decesos en el país”, aseguró Prieto.

De acuerdo con el informe de Salud, del total de pacientes, dos están en Potosí, 25 en Chuquisaca, 131 en Santa Cruz, 35 en La Paz y 23 en Oruro.

¿Por el Covid-19 se estaría descuidando la prevención de otras enfermedades? El jefe de Epidemiología del ministerio de Salud negó esa posibilidad y dijo que con la cuarentena también evitan la transmisión de la influenza y del dengue. “No estamos descuidando nada”, explicó.

Indicó que en el país ya se inicia la temporada de las infecciones respiratorias agudas. “Empiezan a subir los casos de gripes en niños y de neumonía. Pero con la situación de la cuarentena de alguna manera estamos cortando todo porque no hay posibilidades de transmisión”, agregó Prieto.

La influenza es una infección viral producida por los virus A (H1N1, H3N2) ,B y C. Entre sus síntomas están fiebre, tos, escalofríos, dolor de garganta, dolor corporal y extrema fatiga.

Ante caso de sarampión, autoridades activan plan y vacunación

Luego de dos décadas, Bolivia registra un caso de sarampión. La paciente tiene 29 años y está embarazada. Autoridades locales de Santa Cruz investigan el origen de la transmisión de esta enfermedad. El Gobierno activa un plan de prevención para evitar más contagios.

El jefe de Epidemiología del ministerio de Salud, Virgilio Prieto, explicó que se trata de un caso aislado y que el ministerio ya tomó las medidas correspondientes. “Comenzaremos una vacunación en lugares donde tengamos sospechas para bloquear la probable presencia de la enfermedad”, dijo e indicó que el registro de esta paciente muestra una situación atípica.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Marcelo Ríos, recordó el viernes que la región cruceña fue declarada libre de sarampión en el año 2000.

El funcionario dijo que desde 2017 ya se reportaron casos en países de la región y ante esa situación las autoridades locales siempre están atentos a un posible brote.

Ríos explicó que la paciente con sarampión tiene una sintomatología atípica. “En medio de la epidemia del Covid-19, la mujer está aislada y los técnicos del Sedes comenzaron una investigación sobre el origen del contagio y un bloqueo respectivo”, sostuvo.

El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, dijo que la vacuna para combatir la enfermedad, pero tiene la enfermedad.

 En tiempos de cuarentena y restricciones usted necesita estar bien informado. Por eso, Página Siete pone temporalmente a su disposición de forma gratuita, nuestra edición de papel en versión digital. Para verla haga clic aquí.

Este servicio, con contenidos especiales y enfoques propios de las principales noticias del día, será parte de la App que lanzaremos próximamente.