El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra explicó hoy, en detalle, el Plan Municipal Covid-19, que se ejecuta con éxito en la ciudad para atender la emergencia por la pandemia del coronavirus.
Desde el inicio de la ‘Cuarentena por la vida’, la municipalidad ha asumido la responsabilidad, tanto en el primer, como en el segundo nivel de las atenciones médicas; y ha entregado a la Gobernación de Santa Cruz el hospital Pampa de la Isla, así como centros construidos y terminados a fin de atender la emergencia de salud.
Ante la presencia de los concejales, titulares y suplentes, secretarios del Ejecutivo y medios de prensa, la alcaldesa interina Angélica Sosa explicó que, además de mantener las atenciones por el Seguro de Salud Gratuita, que abarca una red con 93 edificios y 1.353 camas, se han equipado otros ambientes con 400 camas; lo cual de por sí habla de la voluntad para atender y ayudar a los vecinos, en esta pandemia del coronavirus.
Pero, además, ante la devolución de tres centros de salud por parte de la Gobernación, la municipalidad los equipará adecuadamente con otras 300 camas, con lo que la infraestructura para la fase de aislamiento de pacientes sospechosos y portadores del Covid-19, estará a disposición de los vecinos.
También, gracias a la infraestructura construida por el Gobierno Municipal, se habilitarán centros de atención en los distritos de la ciudad, los que serán equipados y dotados de laboratorios para realizar de forma oportuna las pruebas del coronavirus.
Los laboratorios instalados tendrán capacidad para realizar 90 pruebas cada día, con lo que se fortalecerá el sistema de prevención y la información estadística será presentada oportunamente.
“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para atender a la población. Sabemos que se vienen días complicados por la pandemia, pero tenemos toda la voluntad de ayudar a los vecinos de la ciudad. Seguiremos gestionando los recursos y dando prioridad a las acciones por la cuarentena por la vida; eso es lo más importante en estos momentos”, dijo la alcaldesa Sosa, que aclaró que, hasta el momento, la Alcaldía no recibió ni un centavo de parte del Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia, todo ha salido de las arcas municipales.
Asimismo, la burgomaestre recordó que entre 2015 y 2020 la inversión para el funcionamiento del sistema municipal de salud fue de Bs 4.275.696.807,90; de los cuales se destinaron Bs 1.372.934.085,89 para contratos e ítems para el personal de los nosocomios y de los centros de salud.
“Destinamos el 40% de nuestro presupuesto anual para pagar a los recursos humanos para la atención hospitalaria, cuando esa responsabilidad le corresponde al Gobierno Nacional”, refirió Sosa.