En base al aviso de alerta hidrológica 04/20 se emite la ALERTA DE RIESGO AGROPECUARIO
1.- Riesgo de afectación a los cultivos por anegamiento de suelos, perjudicando el desarrollo fenológico normas con posible impacto a cultivos, actividad ganadera y avícola en las zonas próximas a los lugares de alerta.
Posibles escenarios de enfermedad
es infecto contagiosas causadas por bacterias y hongos. El exceso de agua en el suelo da estrés de tipo secundario, hipoxia, dañina para los cultivos. Cuando el suelo está saturado de agua, el aire de los poros del suelo es desplazado por esta y el 02 disuelto es rápidamente absorbido por micro organismos y plantas. Esta falta de abastecimiento afecta al crecimiento de forma directa e indirectamente.
RECOMENDACIÓN DE ACCIONES PREVENTIVAS
Limpiar zanjas para evitar anegamiento o lixiviación en parcelas. Llevar los animales a áreas seguras (zonas altas o poco inundadas). Coordinar con las instancias pertinentes para la adquisición de insumos agropecuarios (semillas, agroquímicos, productos veterinarios, alimentos para el sector pecuario y otros) para atención del sector productivo.
Asesorar técnicamente al sector agropecuario según la especialidad. Realizar acciones de prevención ante la aparición de plagas y enfermedades en el sector agropecuario.
Conservar y ampliar los bosques reduce el riesgo de inundaciones. El bosque funciona como esponja que retiene una parte del aguade las precipitaciones. Ello hace posible que esta fluya lentamente hacia las zonas más bajas de la cuenca, ya sea sobre la superficie o infiltrándose.
Cuando el suelo pierde cobertura vegetal el agua circula con mayor fuerza, erosionando la superficie, creciendo la posibilidad de deslizamiento e inundaciones. Una adecuada gestión de bosques debe contemplar el sembrado de vegetación nativa con cultivos ribereños que resulta más adecuada para las condiciones del terreno y de la humedad. En zonas altas y bajas de la faja ribereña, las especies nativas pueden ayudar a regenerar los cauces y evitar el desborde de los ríos.
Estemos atentos a los boletines y alertas que emite el SENAMHI.