Noticias de la Jornada:
Más Noticias:
Conocida como la Bóveda del Juicio Final, este banco genético ubicado en el Ártico guarda alrededor de 1.3 millones de muestras de recursos fitogenéticos y semillas de 6297 especies de plantas de todo el mundo y, por primera vez, Bolivia envió material genético de especies nativas de maíz y frijol.
Las semillas procedentes del país sudamericano, pero también de otras 20 naciones, ingresaron a la Bóveda Global el pasado 22 de octubre. Fueron más de 30 000 nuevas muestras de semillas, incluidos siete bancos de genes internacionales los que llegaron ese día a un depósito ubicado en el archipiélago de Svalbard, una estructura construida en medio de la nieve de la zona del ártico de Noruega, que alberga una gran diversidad de cultivos con el fin de salvaguardar esta variedad genética ante el riesgo del cambio climático, los conflictos, guerras y otras crisis que puedan ocurrir en el planeta.
Los bancos de genes internacionales son centros de investigación que se establecen en un determinado país, pero no pertenecen a una nación específica, sino que realizan investigación y albergan material genético de diferentes partes del mundo. Estos centros forman parte del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), una asociación global que trabaja por la seguridad alimentaria. El Centro Internacional de la Papa (CIP), establecido en Perú; y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), instalado en México son dos de ellos.
De Chuquisaca a Svalbard
El proceso para preparar las semillas que envió Bolivia al Banco Global inició en octubre del 2022 cuando estudiantes y docentes del Instituto de Agroecología y Seguridad Alimentaria (IASA), de la Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad de Chuquisaca, empezaron a trabajar para obtener los duplicados de seguridad, es decir, las copias genéticas de las semillas de maíz y frijol que fueron seleccionadas para enviar a Svalbard.
Esta labor se realizó junto con las comunidades de agricultores y campesinos de pueblos originarios de Chuquisaca, con quienes la universidad trabaja desde hace más de 20 años. Como cuenta Serrano, la preocupación por conservar la diversidad biológica y genética de especies nativas de maíz y frijol, entre otros alimentos oriundos de la zona, surgió de los mismos agricultores que durante siglos han cultivado sus alimentos y en los últimos años han visto cómo los van perdiendo.
“Los cultivos agrícolas cada vez se veían más debilitados porque hay mucha introducción de cultivos que no son nativos. En la zona del Chaco boliviano, por ejemplo, los cultivos transgénicos de maíz están arrasando y eso es aterrador. Los mismos agricultores manifestaban que no les rendía sembrar las variedades nativas, pero que ellos mantenían sus parcelas con esas variedades que utilizan para múltiples propósitos”, explica Martha Serrano, sobre cómo fue el proceso de selección de cada semilla.
Los agricultores entregan muestras de semillas de diversas especies nativas de sus cultivos al IASA desde hace varios años, las mismas que eran conservadas en el banco de germoplasma que tiene la universidad. Sin embargo, como explica Serrano, se trata de colecciones “a corto y mediano plazo” que se deben “regenerar y refrescar” cada cierto tiempo, debido a que las capacidades técnicas de la universidad no permiten contar con un banco de germoplasma a largo plazo como el que existe en Svalbard.
Por ello, cuando llegó la convocatoria del proyecto de conservación de semillas en Noruega se dieron cuenta que era la oportunidad para contar con duplicados de seguridad de las semillas de sus plantas nativas a largo plazo. “Nuestra tarea, en esta ocasión, fue enfocarnos en estos dos cultivos, maíz y frijol, que estaban incluidos en el listado de la convocatoria”, sin embargo, comenta Serrano, Bolivia cuenta con otros cultivos relevantes como el maní y el ají, entre muchos más.
Alfredo Salinas, gerente del proyecto de semillas de IASA, asegura que tanto el maíz como el frijol son parte de la cultura de los pueblos de Bolivia, porque con ellos se elaboran diferentes tipos de alimentos. “Los pueblos indígenas guaraníes, quechuas y jalcas han participado de esta donación porque ellos son guardianes de estas semillas nativas”.
Salinas cuenta que eligieron las semillas de frijol y maíz que llevaban más tiempo resguardadas en el banco genético de la universidad, así como aquellas que eran más representativas de la cultura y la gastronomía.
A partir de esa selección inició el proceso de regeneración que consiste en llevarlas al campo para sembrarlas alrededor de 100 plantas por cada variedad y tener un cuidadoso control ante posibles plagas. Esta siembra se realiza para obtener las copias de las semillas que luego serán almacenadas en los bancos de genes. Antes de depositar las semillas en un banco genético se debe realizar la caracterización morfológica de cada copia del cultivo, con base en protocolos internacionales. Luego las semillas se llevan a una cámara de secado natural para, posteriormente, hacer la selección y el conteo de las que serán llevadas a los depósitos. En todo este proceso, que duró un poco más de dos años, participaron más de 70 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Fueron tres colecciones de semillas las que se obtuvieron del proceso de cultivo para obtener las copias. Una de ellas se quedó en el banco genético de la universidad; la segunda copia de seguridad se depositó en el Banco Nacional de Germoplasma de Bolivia y la tercera se trasladó hasta el Banco Global de Semillas de Svalbard. En total 500 semillas que corresponden a 35 variedades de maíz y 20 variedades de frijol se llevaron a la bóveda en el Ártico.
El banco de semillas en el Ártico
“Tenemos este Banco Global de Semillas para que los bancos genéticos cuenten con un lugar seguro para conservar copias de sus propias colecciones de recursos genéticos. Es una especie de póliza de seguro global para asegurar sus cultivos”, cuenta Asmund Asdal, coordinador de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard.
Asdal describe cómo es la bóveda global por dentro: “Tenemos tres cámaras donde se almacenan las muestras en estantes. Parece un almacén normal y corriente, pero se encuentra en lo profundo de la montaña, a una temperatura de menos 18 grados centígrados”.
Las fotos y los videos que se encuentran en la página web de la llamada Bóveda del Juicio Final muestran, en efecto, lo que describe Asdal. Ahí se observa cómo un edificio de concreto emerge en medio de la nieve del Ártico en el archipiélago de Svalbard, Noruega. Además, hay un aeropuerto cerca que permite que las cajas de semillas, que se envían a este banco genético, lleguen fácilmente hasta la bóveda.
La temperatura de menos 18 grados centígrados permite un almacenamiento óptimo, explica Salinas. Además, el permafrost y la roca gruesa que rodean la bóveda garantiza que las muestras se mantengan a una baja temperatura, aún si se corta la electricidad.
Asdal indica que las semillas que reciben provienen directamente de los bancos genéticos de cada país y de centros internacionales que reúnen muestras de varios países. También están las colecciones de universidades, como es el caso de Bolivia, así como colecciones de organizaciones no gubernamentales.
“Las colecciones de semillas se depositan en el banco global bajo un sistema de caja negra, es decir, sólo la institución que entregó el material puede pedir su retorno”, explica Luis Salazar, representante de Crop Trust, una organización internacional dedicada a la conservación y generación de cultivos. Esta institución, junto con el Ministerio de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Noruega y el Centro Nórdico de Recursos Genéticos (NordGen), financian la bóveda de Svalbard. Crop Trust también financió el proyecto de la universidad de Chuquisaca.
Salazar recuerda, por ejemplo, que debido a la guerra civil que atraviesa Siria se abandonó el banco genético que tenía el país. Sin embargo, sus recursos genéticos se conservaron porque Siria contaba con una copia de seguridad en Svalbard de casi el total de su colección. “El Centro Internacional de Siria solicitó el retorno del material genético que estaba protegido en Svalbard y mediante acuerdos con Marruecos y el Líbano se instaló su colección en estos países”.
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, José Luis Farah, se refirió a la importación de combustible para privados y señaló que faltan dólares y sobra burocracia para cumplir con el proceso que recibió luz verde una vez emitido el Decreto Supremo 5271.
El Gobierno fijó precios referenciales en dólares para el combustible importado por particulares: $us 1,20 el litro para la gasolina con octanaje entre 85 y 94, $us 1,25 el litro para la gasolina con octanaje mayor a 94; y $us 1,24 el litro para el diésel.
De acuerdo con Farah, pese a que no se ha importado ni un litro de diésel el dólar paralelo ha experimentado una subida llegando a situarse en los últimos días Bs 12.
“El tema de la importación de carburante tiene que ser empresas o personas jurídicas que lo necesitan y, ya lo manifestamos, que eso es una pequeña parte dentro de todo el sector productivo”, dijo Farah.
“El otro tiene que ser un compromiso de YPFB de abastecer con el carburante, porque si no tenemos carburante no va a haber alimento. Y esto es transversal, todo lo que sembramos ahora en grano es parte para la producción pecuaria que tiene que tener el departamento”, añadió.
“No se ha importado ni un litro, hay 18 empresas con el anterior decreto para importar, seguramente alguna lo ha hecho, pero es para consumo propio”, dijo.
Acotó que ahora, con el decreto nuevo, “con una reglamentación y con un montón de ítem y requisito, y de repente si en juntar todos esos requisitos se tardan 5, 10, 15, 20 días, perdimos la siembra de verano. Entonces aquí tiene que haber una agilidad y un compromiso”.
El decreto emitido tiene por objeto autorizar, de manera excepcional, a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno y establecer los requisitos y prohibiciones.
De manera excepcional y por un año, se autoriza a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno, conforme a lo establecido en el citado decreto supremo.
eju.tv
Variedades de durazno son ofrecidas a los asistentes a la segunda versión de la Feria del durazno realizada en la comunidad de Achira que pertenece al municipio de Samaipata en los valles cruceños.
La producción de durazno, en cinco variedades, en esta comunidad asciende a unas 30 hectáreas que generan buen movimiento económico.
"Consideramos que esta producción es un gran motor económico para el municipio: familias enteras de Achira, comunidad Agua Rica, Cuevas y Paredones viven de la producción anual de durazno y sus distintas presentaciones, como mermeladas, licores, además de la venta de la fruta en el mercado Abasto de Santa Cruz " informó la directora de Desarrollo Económico, Productivo y Medio Ambiente .
La inauguración de la Feria durante el primer día (domingo) contó con presencia de autoridades del municipio, la provincia y de municipios vecinos, quienes hicieron el recorrido de los stand al compás de la tradicional música de los valles cruceños.
eldeber.com.bo
El sector avícola sufre una disminución en la provisión de torta de soya del 15% a nivel nacional. Esta situación se debe a que dos industrias aceiteras están pasando dificultades en cumplir con la entrega asignada desde el Gobierno Nacional porque se vieron sobrepasadas en su capacidad productiva. Las otras están demorando en la entrega hasta 15 días en algunos casos, situación que se origina por la falta del grano, debido al retraso en la cosecha de invierno a causa de la escasez de diésel, señala el comunicado de la Asociación de Avicultores.
La afectación para Cochabamba se agrava aún más, puesto que los 24 días de bloqueo no permitieron a los avicultores aprovisionarse de estos insumos y ahora la situación es crítica, se pone en peligro el abastecimiento oportuno de las granjas con alimento balanceado para las aves.
“El problema de desabastecimiento de diésel, combustible esencial para las cadenas productivas del país, está poniendo en peligro la seguridad alimentaria de la población”, alerta.
Los productores cochabambinos tienen camiones varados en Santa Cruz con insumos para sus granjas desde hace 10 días porque no consiguen diésel, sostienen. A esto se suma las dificultades para trasladar alimento a las granjas, pollo de las granjas a los mataderos y pollito bebé desde las incubadoras en Santa Cruz hacia los otros departamentos.
El Gobierno nacional anunció que, una vez suspendido el bloqueo, el abastecimiento de combustible se normalizaría en 10 días, situación que no se ha dado y seguimos esperando por el diésel, por el contrario, este problema se ha agudizado. Hay que entender que la demanda de este carburante desde nuestro sector es permanente, nosotros sembramos y cosechamos todos los días, cuestionan.
A los problemas antes mencionados que están generando serias complicaciones en la cadena productiva, debemos agregar el paro de los carniceros, una medida irracional e inoportuna que está afectando a la población y al sector productivo. Si bien entendemos la situación por la que están pasando al vender menos y por ende tener menos ingresos diarios, también deben comprender que esa situación viene por la pérdida del poder adquisitivo de la población, originada por la crisis económica que atraviesa el país, manifestaron.
“En ese sentido, hacemos un llamado a la cordura a este sector para que a la brevedad posible levante el paro que llevan a cabo. Pretender elevar sus ventas para mejorar sus ingresos exigiendo que el productor baje sus precios y que el Gobierno Nacional prohíba la exportación de carne, es un total despropósito. Primero porque el país necesita divisas hoy más que nunca y segundo porque para nosotros los productores se han incrementado los costos de producción considerablemente”, concluye el comunicado.
eldiario.net
En Santa Cruz, los comerciantes de carnes de pollo y cerdo en los centros de abasto se sumaron al paro indefinido que llevan adelante sus colegas comerciantes de carne de res. En mercados pequeños, algunos comerciantes que no cerraron sus puestos, subieron los precios de sus productos ante la escasez de carne vacuna.
Desde el lunes 18, los vendedores de carne de res cumplen la medida de presión a escala nacional, pero de manera irregular. Mientras un grupo acata las directrices de la Confederación de Trabajadores de Carne de Bolivia (Contracabol), otros comerciantes decidieron mantenerse al margen de esa medida de presión.
En tanto el Gobierno reiteró su llamado al diálogo y dejó en claro que este tipo de acciones no solucionarán los problemas en el abastecimiento de carne bovina en el país. Desde Contracabol exigen la disminución del precio del kilo gancho de producto que trepó de Bs 23 a Bs 30.
Uno de estos centros de abasto pequeños es el Mercadito 2 de Agosto, ubicado en la zona norte de la capital cruceña, donde los vendedores de carne de pollo y cerdo se encuentran comercializando el producto, por ejemplo, el kilo de carne de pollo está en Bs 14,50 y Bs 15,50. Hace un par de días, el precio de esta misma cantidad de pollo estaba en Bs 12.
En lo que respecta a la carne de cerdo, el kilo de chuleta tiene un costo de Bs 30, mientras que hace unos días la costilla tenía un costo Bs 30 el kilo y Bs 25 el kilo de pierna.
Desde la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor) aseguraron que el precio del kilo gancho del cerdo está en Bs 22, que es el mismo costo que se tenía la semana pasada. Descartaron que el mismo se haya incrementado a Bs 28 el kilo gancho.
Por último, recordaron que el precio del cerdo vivo en las granjas de Adepor oscila entre Bs 16 y Bs 17 el kilo.
Puestos cerrados
Ayer en el mercado minorista Abasto el panorama fue de puestos de expendio de estos productos, carne de cerdo y pollo, totalmente cerrados. Varias amas de casa lamentaron la situación porque, en vez de mejorar, la misma se está agudizando. “Es un lujo comer carne hoy en día”, protestó una compradora que se vio sorprendida por la falta total de la proteína.
“Los gobernantes y los dirigentes están jugando con el pueblo, porque no consiguen lo que necesitan”, aseguró otro ciudadano que acompañó a su familia a hacer las compras en el popular centro de abastecimiento, ubicado en la zona oeste de la ciudad.
“Me quedé impactada porque justo tengo invitados y quería prepararles un fricasé. Cada vez estamos peor”, lamentó otra mujer que asistió al Abasto para asegurarse el producto cárnico.
Sin embargo, se conoció que en otros mercados como Los Pozos, Mutualista y Belén existe oferta de carne de res, pero de forma irregular ya que los dirigentes de algunas asociaciones de venta al detalle decidieron no acatar el paro de sus colegas.
Finalmente, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, manifestó que el paro es una medida “innecesaria” y anunció que para hoy convocó a los sectores carniceros a una reunión en Santa Cruz con el objetivo de dialogar los temas relacionados con la exportación, calidad, precio y contrabando de la carne.
eldeber.com.bo
La Asociación de avicultores de pollos parrilleros (Avipar) piden al Gobierno priorizar al sector con la entrega del diésel, pues la falta de este combustible ha causado la muerte de unas 15.000 aves que debían ser comercializadas en el país. El presidente de Avipar, Winston Ortiz advirtió que se no haber combustible habrá escasez de pollos para las fiestas de fin de año.
Como una “catástrofe”, calificó el avicultor Winston Ortiz, la mortandad de pollos que se están registrando en las diferentes granjas de Santa Cruz debido a que no pueden trasladar las aves que se encuentran listas para ser comercializadas por la falta de diésel.
En las granjas, en anteriores días murieron unas 15.000 aves, y se advierte que, solo en una granja unas 17.000 aves más estaría en riesgo al no poder ser trasladadas hasta su destino por la falta de diésel. Entre tanto reportan que el sector está perdiendo unos $us 700 mil al día.
“Necesitamos diésel de manera prioritaria. El sector productivo agropecuario de Santa Cruz está en riesgo; estamos con todo en contra, no hay transporte de insumos, maíz, harinas, las soyas solventes, vitaminas aminoácidos”, explicó Ortiz.
El productor explicó que, con el bloqueo de 24 días, las granjas no pudieron ser recargadas con cerca de 3 millones de pollitos bebés, por lo que advierten que esta situación pueda generar escasez del producto para las fiestas de fin de año, y también un incremento en los precios.
“No va a faltar pollo, pero si habrá escasez porque en ese hueco de 24 días se dejó de cargar 3 millones de pollos en toda Bolivia. Eso significa que evidentemente habrá una subida de precios en esos días”, advirtió el avicultor.
No fueron invitados al diálogo con el Gobierno
El presidente de Avipar lamentó que el Gobierno no haya invitado al sector para estar presente en el diálogo que se realizará este viernes con el sector productivo.
“Manejamos el 40% de la avicultura nacional, casi el 50%, pero sin embargo la Federación tristemente no está siendo invitado y nosotros exigimos al señor presidente que le dé un jalón de orejas al nuevo ministro para que invite a todo el sector productivo, especialmente al avícola”, afirmó el productor.
eju.tv
La producción y la oferta de productos no está en función de amenazas, restricciones e intervenciones. Por el contrario, la realidad nos muestra que dichas intimidaciones generan mayor inseguridad y desánimo en el productor, además los resultados en producción de cualquier actividad son desastrosos.
Desde que se restringieron las exportaciones, se implementaron cupos y se aplicaron bandas de precios en algunos rubros, el crecimiento de estos, se desaceleró a tal punto que, de ser exportadores, hoy para cubrir el consumo interno de nuestra población tenemos que importar de otros países en grandes cantidades, como ser de arroz y maíz, entre otros.
No somos partidarios de la especulación y todo lo ilegal se debe combatir, así como por años venimos pidiendo que se controle el contrabando que afecta a la producción nacional y nunca se hizo nada.
La especulación se combate incrementando la oferta, pero si no hay condiciones para producir, las amenazas no harán aparecer más producto de un momento a otro.
Los productores pequeños, medianos y grandes que, junto a nuestras familias somos más de la mitad de la población y dependemos de esta actividad, no es correcto que vivamos en una incertidumbre permanente, con normas que solo se prestan para la presión y la extorsión.
Al igual que los agropecuarios, miles de familias de transportistas, comercializadores de productos agropecuarios, agroindustriales y otros dependen de nuestra actividad.
Bajo ningún argumento es correcto que la población tenga que pagar un alto costo de vida, por el manejo irresponsable de las políticas públicas.
Pedimos a los legisladores, no permitir que se incluya en la ley del presupuesto general del estado, la intervención indiscriminada de las distintas cadenas productivas, porque puede marcar un punto de inflexión destruyendo las misma, en desmedro de la población.
El abastecimiento de combustible, sobre todo el diésel, sigue generando preocupación en el sector productivo cruceño. Porcicultores y avicultores señalaron que si el irregular suministro de este carburante continua, se pone en riesgo el abastecimiento de la carne de pollo y chancho para las fiestas de fin de año.
Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores Santa Cruz (Adepor), dijo que como sector no garantizan el abastecimiento del producto ante la falta de condiciones para poder entregar el mismo a los centros de abasto.
“El problema fundamental y por el cual estamos recibiendo los daños es, fundamentalmente, la falta de diésel. Para enviar animales de nuestras granjas y unidades productivas a los centros de consumo, necesitamos carreteras expeditas y el camión con tanque lleno de diésel, pero si no hay eso no podemos llegar a los mercados, no solo de Santa Cruz sino de otros departamentos”, dijo el representante del sector.
Méndez agregó que, si bien pareciera que el abastecimiento de diésel se está normalizando, la recuperación no va ser de un día para el otro y eso va a demorar. Añadió que la falta de carburante, sumado al bloqueo de los seguidores del líder cocalero Evo Morales, ha destrozado el sistema de comercialización y por lo tanto se lo debe armar otra vez.
“Ahora, yo no digo que la producción de la carne de cerdo, y la de otros productos, va a desaparecer, pero la misma se está encogiendo. Y cuando se encoge la producción, falta en el mercado y cuando hay escasez, hay suba de precios”, dijo el productor.
Por su parte, Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores (ADA) de Santa Cruz, manifestó que si continúa el desabastecimiento de diésel, la provisión de carne para fin de año “sufriría alteraciones” ya que no podrían llegar todo el alimento necesario.
Esto implicaría en un caso extremo, agregó Castro, la muerte de las aves y en otros casos, el retraso para llegar al peso ideal y final para ser llevados al matadero. Esta situación también afectaría a la recolección de insumos.
“Ante este panorama, consideramos que la carne de pollo no faltará, pero si sufrimos las consecuencias del desabastecimiento de diésel, la oferta de esta carne disminuirá y su precio se elevará”, complementó.
Castro también se refirió a los cambios climáticos indicando que “los avicultores cruceños han entendido que es necesaria la tecnificación de la producción” y por eso son cada vez más los productores que están migrando de un modelo de granjas convencionales a un modelo de granjas con ambiente controlado. En ese sentido, el impacto de temperaturas extremas ha sido aminorado, pero no eliminado.
“Estacionalmente y por estas situaciones extremas puede darse una disminución en la oferta final de pollo para la población, pero debido al ciclo corto de producción que tiene el pollo, se ha logrado equilibrar”, indicó el titular de ADA.
En los mercados
El jueves pasado un recorrido por algunos puestos de venta de carne de res, pollo y chancho del mercado antiguo Abasto. Las caseritas, por ejemplo, ofrecían el kilo de pollo en Bs 14,50 y Bs 13, mientras que el kilo de pierna de chancho se encontraba en Bs 25 y la costilla Bs 35. Los comerciantes indicaron que el precio se mantiene desde hace varios días.
En lo que viene a ser la carne de res, el kilo de la carne de primera tenía un costo de Bs 48 y el kilo de carne de segunda Bs 38. Para este tipo de carne, los vendedores señalaron que el precio de la carne de res varia por día, subiendo y bajando, con cambios entre los Bs 2 y Bs 1.
Hace poco más de una semana, en algunos centros de Abasto como el Mercadito 2 de Agosto, ubicado en la zona norte de la capital cruceña, el kilo de carne de pollo estaba en Bs 14,50 y Bs 15,50. Hace un par de días, el precio de esta misma cantidad estaba en Bs 12.
En lo que respecta a la carne de cerdo, el kilo de chuleta tiene un costo de Bs 30, mientras que hace unos días la costilla tenía un costo Bs 30 el kilo y Bs 25 el kilo de pierna.
Gonzalo Serrudo, dirigente del sector carnicero, denunció que el precio del kilo gancho continúa subiendo de precio. “Lamentablemente el kilo de gancho está rebasando los Bs 27 e incluso llegando a los Bs 32. Esto queremos aclarar a la población para que no se malinterprete y se nos vea como un sector especulador”.
eldeber.com.bo
Un grupo de personas armadas volvieron a ingresar de forma violenta a los predios de Santa Rita en la provincia Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, desalojaron y agredieron a los policías que se encontraban en el lugar tras realizar un operativo.
“A media mañana, un grupo de gente encapuchada armada, alcoholizada entró por la fuerza a la propiedad Santa Rita, en la provincia de Guarayos, se ha robado una retroexcavadora, una camioneta, varios micros. Además, han agredido a la policía y eso es totalmente inaceptable”, informó el gerente general dl Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
El viernes llegó un contingente de 250 policías a esa región luego de una denuncia que hicieron los propietarios del terreno, ya que un grupo de personas ingresaron de forma violenta para invadir el lugar.
Se verificó la construcción de chozas precarias donde se albergaban los avasalladores. El hecho ocurrió a las 10:30 de esta jornada, cuando un grupo de encapuchados en motocicletas llegaron al lugar, atacaron a los policías y rodearon a los trabajadores del predio que tiene una extensión de al menos 5.000 hectáreas donde se produce maíz, sorgo y soya. El terreno era preparado para arrancar con la campaña de verano.
Según el reporte de Unitel, uno de los trabajadores denunció que los avasalladores les advirtieron que luego de concluir con el trabajo deben retirarse del lugar, al igual que los uniformados.
Al respecto, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó que se está coordinando con la Fuerza Aérea para realizar un sobrevuelo en el lugar e identificar a los avasalladores. Además, dijo que se está organizando un nuevo operativo para retomar el control del predio.
“Vamos a realizar un sobrevuelo del lugar en coordinación con la Fuerza Aérea con la finalidad de monitorear el área. No vamos a tolerar este tipo de acciones que responden a organizaciones criminales que, si bien tienen intereses económicos, también tienen intereses políticos para generar de inseguridad”, explicó a ese medio.
A la vez, señaló que se identificará a los lideres de la organización criminal con el fin de iniciar los procesos penales correspondientes, ya que buscan parcelar los terrenos y venderlos de manera ilegal.
Dijo que el modus operandi es usar a mujeres y niños en primera ¦la para generar empatía, luego ingresan hombres armados y encapuchados con el fin de causar temor.
“Tienen una estrategia que se sustenta por el empleo de mujeres y niños con los que pretenden generar empatía, en segunda fila aparecen (varones) en motociclistas con armas de fuego los cuales generan temor”, precisó.
anf
La Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) declaró en cuarto intermedio el paro de actividades indefinido que empezó el lunes, sostendrán una reunión con los exportadores y ganaderos este viernes donde harán conocer sus
demandas.
“Con todos los ejecutivos departamentales de la confederación nos hemos reunido con el gobierno central para dar una solución, nosotros estamos declarando un cuarto intermedio a nuestra medida de protesta. Mañana nos vamos a reunir con los empresarios y los exportadores para solucionar con la familia carnicera”, informó el dirigente de Contracabol, Santiago Aguilar.
Desde el lunes, ese sector ingresó en un paro indefinido con la suspensión de venta de carne de res en todo el país, aunque la medida no fue contundente ya que en algunos centros de abasto la comercialización de ese producto era normal. Rechazaron el incremento del precio del kilo gancho de carne y exigían que se suspenda su exportación. Esa decisión fue asumida por la dirigencia luego de sostener una reunión en la capital cruceña con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, además de otras autoridades.
A la vez, el dirigente dijo que el viernes sostendrán una reunión con el sector ganadero, representado por la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), quienes no participaron en la reunión que fue convocada para este jueves con el gobierno y el sector movilizado.
El ministro dijo que en el encuentro se identificará cuál de los sectores están incrementando los precios, con base a un análisis de la cadena productiva y de comercialización se llegará a una solución.
“Veremos datos y números, por sobre todo buscaremos ponernos de acuerdo, para saber en dónde está el alza de los precios y llegar a un precio adecuado que beneficie al pueblo boliviano”, indicó.
Por otra parte, Flores dejó por cerrado el debate sobre la suspensión de la exportación de carne ya que es una política de Estado y se deben cumplir con los compromisos asumidos.
“Nosotros no somos los responsables para negociar la exportación, ese es un tema de Estado, es un trabajo que se lo hace con mucho tiempo y los mercados no se lo consiguen de la noche a la mañana. Por lo tanto, nosotros no hemos venido a negociar la exportación”, sostuvo.
anf
La Fundación Jubileo recomendó desarrollar una política energética nacional, acorde con los desafíos que supone afrontar el cambio climático y la transición energética, por lo cual planteó ocho aspectos a ser tomados en cuenta para una nueva ley referida a los hidrocarburos.
Los primeros cinco aspectos están referidos al tema de la renta generada por los hidrocarburos y contemplan propuestas como establecer escalas móviles para el IDH.
La propuesta incluye mantener la regalía departamental equivalente a 11 por ciento (11%) de la Producción Departamental Fiscalizada de Hidrocarburos en beneficio del departamento donde se origina la producción, como establece la Constitución Política del Estado.
También incrementar la regalía nacional compensatoria de 1% actual a 2% de la Producción Nacional Fiscalizada, que deberá favorecer a todos los departamentos no productores de hidrocarburos.
Asimismo, disminuir la participación del Tesoro General de la Nación (TGN) del actual 6% a 5% de la Producción Nacional Fiscalizada, en el entendido de que esta entidad del Estado cuenta con varias otras fuentes de financiamiento.
Propone también modificar la alícuota del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, aplicando un régimen de escalas móviles que oscile entre un mínimo de 10% hasta un máximo de 32%, en función de los siguientes criterios: tipo de campo (pequeño, mediano o grande), tipo de hidrocarburo, etapa del proyecto, producción y precio de comercialización y finalmente eliminar la participación adicional de YPFB en las ganancias de los contratos de operación.
La Fundación Jubileo planteó la creación de tres fondos para destinarla renta de los hidrocarburos, en la perspectiva de enfrentar una doble transición, una energética y otra fiscal.
Un Fondo de Desarrollo Productivo, que alcance a gobernaciones y municipios, que impulse sectores con potencialidad económica local, otro Fondo de Ahorro y Estabilización, a cargo de gobernaciones, municipios y universidades, que permita reservar e invertir una porción de la renta en el exterior con reglas claras, tanto de inversión como de retiro, para hacer frente a la volatilidad en los ingresos por la explotación de hidrocarburos y el tercero para la Transición Energética para la implementación de nuevas tecnologías.
eldiario.net
Jorge Mataix, científico español y profesor especializado en la ciencia del suelo, junto al CIAT y la Fundación de Conservación de Bosque Chiquitano iniciaron la recolección de muestras de suelos en el municipio de Concepción, específicamente en el Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical Alta Vista, que fue afectado fuertemente por los incendios en 2019 y el presente año.
Mataix indicó que estas muestras serán analizadas en los laboratorios del CIAT y dentro de tres meses él junto a otros científicos internacionales harán una interpretación de las mismas.
"Hemos visto zonas con una severidad muy alta de incendios donde se ha consumido materia orgánica, después de un diagnóstico daremos las recomendaciones", dijo. Por su parte el director ejecutivo del CIAT, que acompaña este recorrido por la Chiquitania, resaltó que la jornada fue muy productiva.
"Muy contentos porque hemos logrado nuestro objetivo de recuperación una importante cantidad de muestras y sobre todo de mano de un experto", acotó.
eldeber.com.bo
La falta de dólares en los bancos obliga a empresarios privados a recurrir al mercado paralelo para cubrir los gastos de este fin de año ,temporada alta, donde la demanda de productos se dispara. El alza en el tipo de cambio y los constantes bloqueos en las rutas, la escasez de carburantes, incrementan los costos, afectando gravemente las cadenas de suministro y encareciendo el precio final para los consumidores. Sin medidas inmediatas que inyecten dólares al mercado y reactiven la economía, el comercio enfrenta un panorama crítico, sin señales de recuperación a corto plazo.
Esta situación genera un escenario complicado para evitar la pérdida de ventas en un contexto ya marcado por la incertidumbre económica. Además, la caída de más del 40 % en las exportaciones principal fuente de divisas para el país agrava la crisis, limitando aún más el acceso a moneda extranjera.
eldiario.net