Noticias de la jornada:
Más noticias:
En lo que va de año se reportaron 27.000 familias y 5.900 hectáreas afectadas a consecuencia de la sequía en todo el país, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
Debido a la crisis climática, la autoridad indicó que 48.788 animales se encuentran con problemas de estrés hídrica debido a la falta de agua. Las áreas rurales son las que sufren más esta situación.
“Los comunarios no prefieren consumir y lo poco que hay se lo están dando a los ganados”, lamentó a tiempo de anunciar que se activaron acciones para atender a las comunidades afectadas.
ad
Hasta noviembre de la pasada gestión, Gonzales recordó que fueron contabilizadas 145.000 familias afectadas por la sequía.
Para este año, informó que se invirtió Bs 516 millones para contener los efectos de la sequía y reducir su impacto, con una serie de proyectos que permitan garantizar agua destinada al consumo humano, riego y al sector pecuario.
Gonzales aguarda que en octubre, noviembre y diciembre lleguen las lluvias al país, aunque para asumir acciones preventivas dijo que el Ministerio de Medio Ambiente Agua convocó a los alcaldes de todo el país a reuniones. (Erbol)
Investigadores dicen que no es estático, sino que evoluciona, lo que aumenta el riesgo de que pueda adquirir trazos genéticos que le permitan convertirse en virus humano
El virus H5N1, que originó una ola récord de gripe aviar en el mundo, evoluciona rápidamente, advierten expertos, cuando aumentan los llamados para que los países vacunen a sus aves.
Si el riesgo para el humano sigue siendo débil, el número creciente de casos entre los mamíferos es considerado preocupante, según especialistas interrogados por la AFP.
Desde su aparición, en 1996, el virus de la gripe aviar H5N1 provocaba contagios de temporada.
Pero “algo sucedió” a mediados de 2021, pues el virus se volvió más infeccioso, según Richard Webby, virólogo y director del centro de investigación sobre las patologías aviarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde entonces, las epizootias se volvieron anuales, se extendieron a nuevas zonas, lo que causó muertes masivas de pájaros salvajes y la eliminación de decenas de millones de aves.
Para Webby, es la mayor epizootia de gripe aviar jamás conocida. Webby dirigió las investigaciones, publicadas esta semana en la revista Nature Communications, que muestra que el virus evolucionó rápidamente propagándose de Europa hacia América del Norte.
Los investigadores también infectaron un hurón con una de las nuevas cepas de la gripe aviar. Hallaron una cantidad “enorme” e inesperada de virus en su cerebro, lo que muestra una enfermedad más grave que con las cepas anteriores, dijo.
Al mismo tiempo que señala un riesgo aun débil para el hombre, Webby observó que “ese virus no es estático sino que evoluciona”, lo que “aumenta el riesgo de que, inclusive por azar”, el virus pueda “adquirir trazos genéticos que le permitan convertirse en virus humano”.
Son pocos los casos de humanos que contrajeron el virus, a veces mortal, tras un contacto estrecho con pájaros infectados.
Pero la detección de la enfermedad en un número creciente de mamíferos, incluidas nuevas especies, es “un signo verdaderamente preocupante”, indicó Richard Webby.
La semana pasada, Chile anunció que cerca de 9.000 leones de mar, pingüinos, nutrias, marsopas y delfines murieron de gripe aviar en la costa norte desde inicios de 2023. La mayoría habrían contraído el virus al comer pájaros infectados.
“Las recientes transmisiones a mamíferos deben ser vigiladas de cerca”, advirtió en febrero el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Sin embargo, no existen “pruebas claras de que ese virus permanezca fácilmente en los mamíferos”, según Ian Brown, quien es responsable de la división de virología en la agencia británica de salud animal y vegetal, que sigue el caso.
Y aunque el virus sigue evolucionando para ser “más eficaz en las aves”, sigue siendo “inadecuado para los humanos”, indicó a la agencia AFP.
Los virus de tipo aviar se ligan con receptores diferentes en la célula anfitriona a diferencia de los virus humanos, dijo Richard Webby. Precisó que se requerirían “dos o tres mutaciones menores en una proteína de los virus” para que se vuelvan adaptables a los humanos.
Uno de los medios para disminuir el número de casos de gripe aviar y de reducir el riesgo para los humanos sería la vacunación de las aves, subrayó Webby.
China, Egipto o Vietnam ya organizaron campañas de vacunación. Pero muchos otros son reticentes por las posibles restricciones de importaciones y temores de que los pájaros infectados pasen los controles.
En abril, Estados Unidos comenzó a hacer pruebas de vacunas para una utilización potencial en los pájaros. Francia indicó recientemente que espera comenzar a vacunar a sus aves a partir de otoño.
El bloqueo instalado en protesta por la construcción del tramo Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista en la carretera Santa Cruz-Cochabamba se levantó después de una reunión de más de seis horas con el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
Esta determinación se produce después de 16 días de bloqueo, durante los cuales se permitieron varios cuartos intermedios para permitir el paso por la ruta troncal.
Una delegación de los manifestantes se reunió en la Alcaldía de Buena Vista con el ministro Cusicanqui y aceptó las propuestas del Gobierno para resolver la disputa que involucra a la Gobernación cruceña y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), según informa el diario El Deber.
El Ministerio de Planificación planteó la idea de informar a los comunarios sobre los estudios internacionales del tramo carretero para evaluar la factibilidad del mejor trazo a realizar. Para llevar a cabo estos estudios, el Gobierno nacional comenzará la contratación en un plazo de tres meses. El propio Ministro Cusicanqui señaló en una entrevista con radio El Deber que este trabajo podría demorar entre seis meses y un año.
Además del acuerdo sobre los estudios, también se acordó que la ABC se encargará del mantenimiento del tramo Buena Vista-Santa Fe del Amboró.
DELEGACIONES. Desde Asocebú confirmaron la presencia de delegaciones de México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Paraguay y Brasil interesados en la producción bovina y genética boliviana. Son 636 animales bovinos en exposición.
Con el ingreso de los primeros 432 bovinos de razas cebuinas a predios del campo ferial de la Expocruz, inician las actividades previas al arranque de la 47 versión de la vitrina comercial más importante del país. A esta cifra sumarán 234 ejemplares más que ingresan hoy a cumplir con el procedimiento de pesaje y registro sanitario respectivo, totalizando 636 animales en exhibición y competencia, que representan un incremento del 22% a los registrados el año anterior.
El sector pecuario incrementó un 33% la cantidad de establecimientos participantes en relación al 2022, con 60 cabañas ganaderas, explicó el presidente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Yamil Nacif, a tiempo de calificar como “la feria de los récords”, la presente versión.
“Va a ser la feria de los récords. Tenemos un 33% de crecimiento de cabañas participantes. Eso respalda el trabajo que viene haciendo Asocebú, la labor que viene haciendo la ganadería y el momento esencial en el que está el crecimiento del sector en Bolivia”, apuntó Nacif.
A su vez, el presidente de Asocebú anticipó que ya confirmaron delegaciones de México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Paraguay y Brasil interesados en la producción bovina y genética boliviana.
Para el lunes 18 de septiembre está previsto inicien los juzgamientos que se extenderán hasta el domingo 24, cuando los grandes campeones de las razas cebuinas desfilen ante el público presente. Las razas en competencia son Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Gyr, Girolando y Sindi.
A los bovinos al ingresar al campo ferial le toman medidas bovinométricas, en el caso del ganado macho se le toma la medida de la circunferencia escrotal y se le mide el perímetro torácico; en el caso de las hembras, se procede a realizar la palpación a partir de los 20 meses de edad, para conocer la condición corporal del ingreso a la Expocruz.
En la versión 47 de Expoxruz que se realizará del 22 de septiembre al 1 de octubre habrá 1.000 animales en exposición de los cuales 636 son bovinos.
Las altísimas temperaturas y los fuertes vientos, a partir del jueves 21 de septiembre constituyen un peligro inminente de que se produzcan incendios que afecten nuestro Patrimonio Natural en el área urbano y el campo, advirtió el pronosticador agrometereológico Luis Alberto Alpire
Recomendó a la población que se abstenga de realizar quemas de cualquier tipo, ya sea en el chaco o en basurales, y que no tiren colillas de cigarro, debido a que las condiciones meteorológicas serán propicias para que los incendios se propaguen con facilidad.
Alpire dijo que es importante alertar especialmente a los municipios de la provincia de Cordillera para que tomen medidas de asistencia a la población, principalmente en el área rural, proporcionando agua en cisternas tanto para el consumo humano como para el de los animales. En el caso de las alcaldías que aún no hayan declarado el estado de desastre por sequía, deben hacerlo de acuerdo con lo establecido en la Ley 602 de Gestión de Riesgos, para poder recibir ayuda por parte de la Gobernación.
11/sep/2023. El propósito sano es comer de seis a siete nueces cada día durante varios meses y comprobar sus efectos positivos en la salud cardiovascular y en el peso
Por: Maité Zudair
El vínculo saludable reconocido y atribuido a las nueces es su protección del corazón. Aunque son alimentos grasos, como el resto de frutos secos, el tipo de grasa que contienen es rica en ácidos grasos insaturados y mejora los parámetros cardiovasculares (colesterol, salud de las arterias e hipertensión) sin alterar ni el peso ni la composición corporal. El estudio Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea) destaca que los frutos secos y el aceite de oliva virgen son los dos alimentos considerados imprescindibles para que una dieta contribuya a la reducción de los factores de riesgo cardiovascular. Al mismo tiempo, se reconoce que comer nueces es positivo en caso de diabetes, ya que la concentración de sustancias bioactivas de las nueces podría proteger contra los procesos de inflamación crónica asociados a la resistencia a la insulina y a la diabetes, e incluso, la capacidad antioxidante de sus componentes protegería frente al Alzheimer.
El consumo frecuente y en su justa medida de frutos secos está asociado con menores tasas de enfermedad arterial coronaria y un mejor perfil de los lípidos plasmáticos (colesterol, triglicéridos), sin afectar al peso ni a la composición corporal, aunque sean alimentos muy energéticos y grasos. Además, estudios recientes apuntan al papel protector de los componentes antioxidantes de las nueces en la prevención del Alzheimer como enfermedad degenerativa.
Un mes a prueba
Comer cada día, durante tres meses, de 30 a 35 gramos de nueces es beneficioso para la salud
Ante todos estos beneficios para la salud humana, Eroski Consumer propone a los lectores ponerse a prueba y comprobar los efectos del consumo regular de nueces. Antes de comenzar, interesa conocer el estado nutricional individual, para lo que es preciso hacerse un análisis de sangre sencillo en el que se evalúen los niveles de lípidos plasmáticos (colesterol total, LDL colesterol, HDL colesterol, triglicéridos) y glucosa, entre otros, y conocer el peso y el porcentaje de grasa corporal. Determinadas farmacias disponen del servicio rápido de análisis de sangre y de una máquina de control de peso y análisis de la composición corporal, suficiente para iniciar la prueba.
La propuesta de Eroski Consumer consiste en comer cada día, durante tres meses, de 30 a 35 gramos de nueces (6 o 7 unidades sin cáscara). Este puede ser el momento idóneo para comenzar a hacer cambios positivos de los malos hábitos alimentarios, al tiempo que se introduce un alimento con propiedades nutritivas y saludables muy interesantes. Para ello, el primer paso es revisar la dieta e incluir un puñado de nueces a cambio de prescindir de otro alimento graso que se coma de forma habitual en la dieta diaria. Las nueces son el sustituto perfecto de la mantequilla o la margarina del desayuno, del queso de untar o el trozo que se ingiere después de comer o cenar, del embutido o el paté de almuerzos o meriendas y hasta de las patatas fritas de aperitivo.
Siete ideas para comer nueces a diario
1. Acompañar el desayuno con nueces: el pan, el muesli, los cereales, el queso fresco o el requesón.
2. Añadirlas a las ensaladas, como la de lechugas variadas con queso fresco, nueces y naranjas, o la de escarola con mejillones, granada y nueces.
3. Aderezar con nueces picadas los platos de arroz, pasta, cuscús ylentejas, entre otros.
4. Incluirlas en recetas de segundos platos, como guisos de pollo, cordero, ternera, pescado al horno o relleno.
5. Mezclar las nueces con lácteos como la cuajada, el yogur o el queso fresco.
6. Tomar un puñado de nueces entre horas a modo de aperitivo, como parte del almuerzo o de la merienda.
7. Preparar en ocasiones especiales y extraordinarias dulces que incluyan nueces: pan de nueces y pasas con miel, bizcocho, compota de manzana y pera con nueces.
Comer nueces no engorda
Hay quien cree que comer nueces, como frutos secos y alimentos energéticos y grasos que son, puede suponer ganar peso, una razón por la cual no se consumen a diario o con la frecuencia deseada. Ante esta circunstancia, son numerosos los estudios científicos que han probado si la ingesta diaria de una cantidad determinada de nueces incidiría en el peso y en la composición corporal de los consumidores habituales. Los estudios epidemiológicos muestran una relación inversa entre la frecuencia del consumo de nueces y el índice de masa corporal.
En España, los resultados que corroboran tal información derivan del estudio Predimed, que ha comprobado que tras la ingesta de una cantidad moderada de frutos secos no se registraron aumentos de peso entre los sujetos. En función de estos datos, se puede concluir que el consumo diario de 30 o 35 gramos de frutos secos no tiene influencia negativa en el peso corporal total, pese al aporte extra de calorías a la dieta que suponen. En los casos en los que se ha ganado peso, este ha sido mucho menor de lo esperado y poco o nada significativo.
ALZHEIMER: LAS NUECES PROTEGEN
Un resultado esperanzador procede de la investigación realizada por el Departamento de Neuroquímica del Instituto de Investigación Básica en Discapacidades del Desarrollo del Estado de Nueva York. En ella se comprueban los efectos protectores del extracto de nuez contra la muerte celular inducida del péptido beta-amiloide (Aß) y el estrés oxidativo celular. Este péptido es el principal componente de las placas seniles y los depósitos de amiloide cerebrovascular en personas con enfermedad de Alzheimer. Se sabe que este componente aumenta la producción de radicales libres en las células neuronales, lo cual da lugar a estrés oxidativo y muerte celular.
En los últimos años, la atención investigadora se ha centrado en evaluar cómo distintos antioxidantes son capaces de inactivar especies reactivas del oxígeno y proteger contra el estrés oxidativo. Las nueces son ricas en componentes que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Los resultados del estudio americano sugieren que el extracto de nuez puede contrarrestar la muerte celular del péptido beta-amiloide inducida por el estrés oxidativo. De ahí que el consejo de comer nueces a diario es sencillo de trasmitir y fácil de llevar a cabo como un hábito alimenticio saludable, barato y sin efectos secundarios, pero sí con grandes beneficios para la salud.
Fuente: EROSKI CONSUMER
11/sep/2023. El propósito sano es comer de seis a siete nueces cada día durante varios meses y comprobar sus efectos positivos en la salud cardiovascular y en el peso
Por: Maité Zudair
El vínculo saludable reconocido y atribuido a las nueces es su protección del corazón. Aunque son alimentos grasos, como el resto de frutos secos, el tipo de grasa que contienen es rica en ácidos grasos insaturados y mejora los parámetros cardiovasculares (colesterol, salud de las arterias e hipertensión) sin alterar ni el peso ni la composición corporal. El estudio Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea) destaca que los frutos secos y el aceite de oliva virgen son los dos alimentos considerados imprescindibles para que una dieta contribuya a la reducción de los factores de riesgo cardiovascular. Al mismo tiempo, se reconoce que comer nueces es positivo en caso de diabetes, ya que la concentración de sustancias bioactivas de las nueces podría proteger contra los procesos de inflamación crónica asociados a la resistencia a la insulina y a la diabetes, e incluso, la capacidad antioxidante de sus componentes protegería frente al Alzheimer.
El consumo frecuente y en su justa medida de frutos secos está asociado con menores tasas de enfermedad arterial coronaria y un mejor perfil de los lípidos plasmáticos (colesterol, triglicéridos), sin afectar al peso ni a la composición corporal, aunque sean alimentos muy energéticos y grasos. Además, estudios recientes apuntan al papel protector de los componentes antioxidantes de las nueces en la prevención del Alzheimer como enfermedad degenerativa.
Un mes a prueba
Comer cada día, durante tres meses, de 30 a 35 gramos de nueces es beneficioso para la salud
Ante todos estos beneficios para la salud humana, Eroski Consumer propone a los lectores ponerse a prueba y comprobar los efectos del consumo regular de nueces. Antes de comenzar, interesa conocer el estado nutricional individual, para lo que es preciso hacerse un análisis de sangre sencillo en el que se evalúen los niveles de lípidos plasmáticos (colesterol total, LDL colesterol, HDL colesterol, triglicéridos) y glucosa, entre otros, y conocer el peso y el porcentaje de grasa corporal. Determinadas farmacias disponen del servicio rápido de análisis de sangre y de una máquina de control de peso y análisis de la composición corporal, suficiente para iniciar la prueba.
La propuesta de Eroski Consumer consiste en comer cada día, durante tres meses, de 30 a 35 gramos de nueces (6 o 7 unidades sin cáscara). Este puede ser el momento idóneo para comenzar a hacer cambios positivos de los malos hábitos alimentarios, al tiempo que se introduce un alimento con propiedades nutritivas y saludables muy interesantes. Para ello, el primer paso es revisar la dieta e incluir un puñado de nueces a cambio de prescindir de otro alimento graso que se coma de forma habitual en la dieta diaria. Las nueces son el sustituto perfecto de la mantequilla o la margarina del desayuno, del queso de untar o el trozo que se ingiere después de comer o cenar, del embutido o el paté de almuerzos o meriendas y hasta de las patatas fritas de aperitivo.
Siete ideas para comer nueces a diario
1. Acompañar el desayuno con nueces: el pan, el muesli, los cereales, el queso fresco o el requesón.
2. Añadirlas a las ensaladas, como la de lechugas variadas con queso fresco, nueces y naranjas, o la de escarola con mejillones, granada y nueces.
3. Aderezar con nueces picadas los platos de arroz, pasta, cuscús ylentejas, entre otros.
4. Incluirlas en recetas de segundos platos, como guisos de pollo, cordero, ternera, pescado al horno o relleno.
5. Mezclar las nueces con lácteos como la cuajada, el yogur o el queso fresco.
6. Tomar un puñado de nueces entre horas a modo de aperitivo, como parte del almuerzo o de la merienda.
7. Preparar en ocasiones especiales y extraordinarias dulces que incluyan nueces: pan de nueces y pasas con miel, bizcocho, compota de manzana y pera con nueces.
Comer nueces no engorda
Hay quien cree que comer nueces, como frutos secos y alimentos energéticos y grasos que son, puede suponer ganar peso, una razón por la cual no se consumen a diario o con la frecuencia deseada. Ante esta circunstancia, son numerosos los estudios científicos que han probado si la ingesta diaria de una cantidad determinada de nueces incidiría en el peso y en la composición corporal de los consumidores habituales. Los estudios epidemiológicos muestran una relación inversa entre la frecuencia del consumo de nueces y el índice de masa corporal.
En España, los resultados que corroboran tal información derivan del estudio Predimed, que ha comprobado que tras la ingesta de una cantidad moderada de frutos secos no se registraron aumentos de peso entre los sujetos. En función de estos datos, se puede concluir que el consumo diario de 30 o 35 gramos de frutos secos no tiene influencia negativa en el peso corporal total, pese al aporte extra de calorías a la dieta que suponen. En los casos en los que se ha ganado peso, este ha sido mucho menor de lo esperado y poco o nada significativo.
ALZHEIMER: LAS NUECES PROTEGEN
Un resultado esperanzador procede de la investigación realizada por el Departamento de Neuroquímica del Instituto de Investigación Básica en Discapacidades del Desarrollo del Estado de Nueva York. En ella se comprueban los efectos protectores del extracto de nuez contra la muerte celular inducida del péptido beta-amiloide (Aß) y el estrés oxidativo celular. Este péptido es el principal componente de las placas seniles y los depósitos de amiloide cerebrovascular en personas con enfermedad de Alzheimer. Se sabe que este componente aumenta la producción de radicales libres en las células neuronales, lo cual da lugar a estrés oxidativo y muerte celular.
En los últimos años, la atención investigadora se ha centrado en evaluar cómo distintos antioxidantes son capaces de inactivar especies reactivas del oxígeno y proteger contra el estrés oxidativo. Las nueces son ricas en componentes que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Los resultados del estudio americano sugieren que el extracto de nuez puede contrarrestar la muerte celular del péptido beta-amiloide inducida por el estrés oxidativo. De ahí que el consejo de comer nueces a diario es sencillo de trasmitir y fácil de llevar a cabo como un hábito alimenticio saludable, barato y sin efectos secundarios, pero sí con grandes beneficios para la salud.
Fuente: EROSKI CONSUMER
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) decomisó insumos agrícolas con fecha caducada, sin registro sanitario y de dudosa procedencia.
El acto protocolar por los 213 años de la efeméride cruceña tuvo reconocimientos a personas e instituciones, pero también emociones encontradas por la ausencia del gobernador
Hubo fiesta, pero también dolor por los que no pudieron estar presentes. Inicialmente, la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz tenía como objetivo principal homenajear a quienes han aportado a la región, por los 213 años del grito libertario cruceño.
Sin embargo, el contexto político, incluida la reclusión del gobernador Luis Fernando Camacho Vaca, terminó protagonizando más de una docena de los discursos agendados.
A la distancia, desde Chonchocoro, el mismo Camacho inició el programa de la noche, con un efusivo discurso leído por la asambleísta Paola Aguirre.
“Santa Cruz será potencia económica y política en los próximos años”, auguró la primera autoridad del departamento.
En la misma misiva, el gobernador recalcó que “somos esa tierra de esperanza a la que vienen los bolivianos de todos los rincones”, y que en 15 años cobijará al 50% de la población del país, lo que conlleva a que Santa Cruz no solo sea una potencia económica, sino también demográfica que conducirá los destinos del país”.
Asimismo, Camacho enfatizó que Santa Cruz es el “centro de resistencia y lucha para recuperar la democracia y el Estado de derecho” y llamó a la oposición a unirse en torno a esos valores.
Por su parte, Zvonko Matkovic, presidente de la ALD, y en su calidad de anfitrión de la sesión de honor, ni bien agarró el micrófono, lamentó la silla vacía del gobernador de Santa Cruz en una fecha que se supone festiva, y se disculpó porque seguirá repitiendo sobre su “secuestro”.
“Seguimos sin nada que celebrar porque esa silla sigue vacía, porque quien debe estar sentado ahí los llena de miedo. Creen que teniendo a Camacho encerrado, el pueblo cruceño dejará de luchar. Se nota que no nos conocen”, recordó al centralismo, y lo aludió de llevar al país a la ruina.
“Ese centralismo que nunca sacó a ninguna región de la pobreza, y que maneja el 90% de los recursos de Bolivia, en palabras del propio Luis Arce Catacora, ‘ha tocado fondo’”, ironizó.
Matkovic además cuestionó el perforado sistema electoral y judicial, y el recorte sistemático de los recursos, que para el próximo año será del 20%, y resaltó que a pesar de esas reducciones, se han entregado obras importantes, como el Banco de Sangre, donde se analizará el 50% de las muestras de sangre de todo el país.
También aplaudió que contra todo recorte, el presupuesto para la salud el próximo año subirá de 50 a 60% del presupuesto para la región.
Insistió en el Pacto Fiscal, que desde hace 13 años está pendiente, y en la lucha por el censo, que “prácticamente es de vida o muerte para los departamentos”.
Por último, el presidente del ente legislativo reconoció que lo invadió un profundo dolor al no haber entregado en vida el homenaje al Gral. Gary Prado Salmón, a quien resaltó como ejemplo de entereza ante las “humillaciones de jueces y fiscales, siguiendo instrucciones del gobierno de Evo Morales”.
“Libertad para Camacho”, el grito en la sesión de honor del legislativo departamental
legislativo departamental
El acto protocolar por los 213 años de la efeméride cruceña tuvo reconocimientos a personas e instituciones, pero también emociones encontradas por la ausencia del gobernador
Hubo fiesta, pero también dolor por los que no pudieron estar presentes. Inicialmente, la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz tenía como objetivo principal homenajear a quienes han aportado a la región, por los 213 años del grito libertario cruceño.
Sin embargo, el contexto político, incluida la reclusión del gobernador Luis Fernando Camacho Vaca, terminó protagonizando más de una docena de los discursos agendados.
A la distancia, desde Chonchocoro, el mismo Camacho inició el programa de la noche, con un efusivo discurso leído por la asambleísta Paola Aguirre.
“Santa Cruz será potencia económica y política en los próximos años”, auguró la primera autoridad del departamento.
En la misma misiva, el gobernador recalcó que “somos esa tierra de esperanza a la que vienen los bolivianos de todos los rincones”, y que en 15 años cobijará al 50% de la población del país, lo que conlleva a que Santa Cruz no solo sea una potencia económica, sino también demográfica que conducirá los destinos del país”.
Asimismo, Camacho enfatizó que Santa Cruz es el “centro de resistencia y lucha para recuperar la democracia y el Estado de derecho” y llamó a la oposición a unirse en torno a esos valores.
Por su parte, Zvonko Matkovic, presidente de la ALD, y en su calidad de anfitrión de la sesión de honor, ni bien agarró el micrófono, lamentó la silla vacía del gobernador de Santa Cruz en una fecha que se supone festiva, y se disculpó porque seguirá repitiendo sobre su “secuestro”.
“Seguimos sin nada que celebrar porque esa silla sigue vacía, porque quien debe estar sentado ahí los llena de miedo. Creen que teniendo a Camacho encerrado, el pueblo cruceño dejará de luchar. Se nota que no nos conocen”, recordó al centralismo, y lo aludió de llevar al país a la ruina.
“Ese centralismo que nunca sacó a ninguna región de la pobreza, y que maneja el 90% de los recursos de Bolivia, en palabras del propio Luis Arce Catacora, ‘ha tocado fondo’”, ironizó.
Matkovic además cuestionó el perforado sistema electoral y judicial, y el recorte sistemático de los recursos, que para el próximo año será del 20%, y resaltó que a pesar de esas reducciones, se han entregado obras importantes, como el Banco de Sangre, donde se analizará el 50% de las muestras de sangre de todo el país.
También aplaudió que contra todo recorte, el presupuesto para la salud el próximo año subirá de 50 a 60% del presupuesto para la región.
Insistió en el Pacto Fiscal, que desde hace 13 años está pendiente, y en la lucha por el censo, que “prácticamente es de vida o muerte para los departamentos”.
Por último, el presidente del ente legislativo reconoció que lo invadió un profundo dolor al no haber entregado en vida el homenaje al Gral. Gary Prado Salmón, a quien resaltó como ejemplo de entereza ante las “humillaciones de jueces y fiscales, siguiendo instrucciones del gobierno de Evo Morales”.
Cruz potenzada
En la sesión de honor, realizada en el Centro de Educación Ambiental (CEA), los asambleístas entregaron una docena de reconocimientos de la orden Dr. Andrés Ibáñez, en el Grado de Gran Cruz Potenzada.
Este galardón premia el aporte a Santa Cruz, este año en tres categorías: a medios de comunicación, a instituciones, y a personas naturales.
Entre los medios premiados estuvieron las redes televisivas Red Uno y Unitel; y las emisoras radiales Santa Cruz, Amboró, Marítima y Oriental.
En la categoría instituciones, fueron reconocidos la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), y Águilas de Bolivia.
Por último, en la clasificación de personas naturales, se llevaron la Cruz Potenzada Rolando Aróstegui, Pedro Rivero Jordán y, de forma póstuma, el Gral. Gary Prado Salmón.
Los otros discursos
Cada cual a su turno, los homenajeados tuvieron la oportunidad de agradecer por los galardones, pero además de cuestionar el trato que recibe Santa Cruz.
Una de las intervenciones más conmovedoras fue la de Gary Prado Araúz, hijo del Gral. Prado Salmón, a quien se le quebró la voz varias veces.
Recordó que en sus 84 años de vida, su padre, fallecido hace cuatro meses, fue testigo de cambios profundos en la historia de la república, y que también sufrió la baja del Ejército, la cárcel, el confinamiento, el exilio, y que sin embargo nunca se rindió en su búsqueda de fortalecer los valores democráticos.
Lamentó que estas convicciones fueran perseguidas por enemigos de la democracia, que trataron de asesinar su temple con “un juicio falso y tenebroso que duró más de una década”, y que sin embargo, junto a otros valientes, pudo derrotar el “peor montaje judicial de la historia boliviana”.
Para el hijo del general, por encima de las divergencias, es tiempo ya de encontrar un camino que permita a los bolivianos un destino prometedor, en vez del oscuro horizonte que se avizora.
“La vida de Gary Prado, preñada de amor a su patria, se exalta con esta presea, que elevamos al cielo con oraciones. Hagamos esfuerzos por recuperar nuestra libertad y democracia”, puntualizó.
A nombre del Grupo Multimedia EL DEBER habló Pedro Rivero Jordán, premiado por sus 50 años de trayectoria periodística, que coinciden con los 70 años del Diario Mayor.
“Somos un pueblo que ama vivir en paz, en libertad y en democracia. Rechazamos el secuestro y la privación del gobernador cruceño, próximo a cumplir nueve meses de reclusión en Chonchocoro”, dijo.
Además cuestionó que sea una víctima más del acoso político y del “inadmisible desvarío autoritario” de los empoderados de turno, que “ni bien traspasan las fronteras se llenan la boca con proclamas vacías por la paz, la democracia y el respeto a los derechos humanos”.
A nombre de Radio Oriental intervino Arturo Mendívil, uno de los más duros contra el centralismo. Saludó al gobernador “secuestrado en La Paz”, y criticó que desde la sede de Gobierno siempre se trate de minimizar la atrocidad con la que se han manejado.
“Hoy tenemos el peor modelo del Gobierno tiránico con un poder judicial enclenque, con un brazo operativo que es la fuerza de seguridad, la Policía”, arremetió.
Rolando Aróstegui, abogado, ex universitario y cofundador del MIR, y ex servidor público, recordó que no puede haber Santa Cruz sin sus provincias, ni Bolivia sin Santa Cruz, y que por eso la región debe exigir participar en la
construcción del destino común.
La Asamblea Departamental de Cochabamba, a través de su vicepresidente Enrique Siles, dio un reconocimiento a José Luis Camacho, padre del gobernador de Santa Cruz, para que le haga llegar el apoyo.
"A esta linda tierra de Santa Cruz traigo un saludo democrático y libertario", inició su breve discurso.
Dijo que siendo septiembre una conmemoración del grito libertario cruceño de 1810, este departamento continúa siendo un faro que debe orientar la lucha del pueblo boliviano por la libertad, la democracia y el desarrollo.
Asimismo, exaltó que uno de los líderes que expresa con mayor nitidez valores de nitidez, lealtad con sus ideales, valentía y amor por Santa Cruz y la patria, es el gobernador electo Luis Fernando Camacho Vaca.
"Constituye un honor y un acto de justicia reconocer su liderazgo en la lucha que busca el mejoramiento y la calidad de vida de todos los habitantes, pero fundamentalmente en la "defensa de las instituciones democráticas y valores republicanos de país".
El Concejo Municipal de Viacha entregó una plaqueta recordatoria al departamento cruceño, a través de Zvonko Matkovic, a quien además obsequiaron un poncho típico del lugar, como símbolo de unidad.
"Este poncho es un símbolo de la unidad entre hermanos de occidente y oriente. Es la ropa de nuestras autoridades", dijeron desde la comitiva de Viacha.
En medio de los discursos, los invitados se sumaron a la corriente, gritando: "gobernador" y “liberen a Camacho”.
Finalmente, el pastor Feliz Pedraza elevó una oración por la libertad y la salud del gobernador de Santa Cruz, y entregó una biblia al padre de este.
"La Biblia dice que la verdad nos hará libres, y muy pronto él (Camacho) estará con nosotros, para la honra y gloria de Dios", dijo.