En el punto de mira
Tras concoer el informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que alerta que hay riesgo de “hambruna” en Bolivia, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, remarcó que los productores desde hace meses están advirtiendo que hay riesgo de inseguridad alimentaria ante “políticas equivocadas que aplica el Gobierno”.
La crisis por la escasez de diésel sigue afectando a los productores del país, quienes temen que esta situación comprometa gravemente la campaña agrícola de invierno, según lo reflejado por Jaime Hernández, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), quien enfatizó la urgencia de una solución inmediata.
Productores de arroz de 26 asociaciones tomaron, este lunes, la planta de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en Yapacaní, exigiendo la cancelación de pagos pendientes por el grano acopiado desde el mes de febrero. En caso de no recibir el pago, solicitan la devolución inmediata de su producto.
Los bloqueos de Cochabamba causaron pérdidas por más de 1.318,9 millones de bolivianos. Hasta la fecha, se registraron 324 conflictos sociales y 29 días de interrupción logística, según un reporte de la Unidad de Análisis Económico (UAE) de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC).