25
Sáb, Oct

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras presentó su página web y Repositorio Digital

SOCIEDAD
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), presentó ayer su nueva página web y Repositorio Digital, herramientas que abren un acceso al público e ilimitado, la información agropecuaria del Estado Plurinacional de Bolivia.

El lanzamiento estuvo encabezado por el ministro Yamil Flores Lazo, quien destacó que esta iniciativa marca un hito en la transparencia, gestión del conocimiento y planificación productiva. “Hoy Bolivia cuenta con una plataforma que pone al alcance de todos los actores del sector más de 2.000 documentos técnicos, estudios, reportes y estadísticas del ámbito agropecuario y productivo. Es conocimiento público para el desarrollo del país”, señaló la autoridad.

El nuevo espacio digital permitirá a productores, investigadores, estudiantes, autoridades y ciudadanía en general acceder a información actualizada sobre producción, mercados, recursos naturales, clima y programas ejecutados por el MDRyT, fortaleciendo así la toma de decisiones y el desarrollo rural sustentable.

Durante el acto, el ministro también presentó los resultados del trabajo ejecutado en 2025, destacando que la producción agropecuaria creció un 20% en la campaña agrícola 2024–2025, gracias al apoyo del Gobierno Nacional y a la innovación tecnológica aplicada en el campo.

Asimismo, Flores Lazo informó que, en los últimos cinco años, el MDRyT llegó a 323 municipios, beneficiando a 955.743 familias productoras mediante 19 programas productivos con una inversión de 6.883 millones de bolivianos.

Entre las principales líneas de acción inmediatas se encuentran los programas “Mi puente, Agrosustentar”, Firegapo y los nacionales de Cereales, Soya, Cítricos Sostenibles, Camélidos, Ganadería Sostenible, Café y Cacao, Frutas de Valle y Acuicultura con Biotecnología.

“El conocimiento y la información son ahora herramientas públicas para todos. Este acceso libre nos permitirá seguir creciendo con transparencia, ciencia y compromiso con nuestros productores”, concluyó el ministro.

 


eldiario.net