18
Lun, Ago

Asosur alerta sobre exceso de normativas, comportamiento discriminatorio y actualización de comisiones

ECONOMIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) advierte mucha regulación, discriminación en la provisión de combustibles y reclama incremento de las comisiones que percibe, congelado hace 20 años, y expresa preocupación por la falta de etanol anhidro.

Estaciones de servicio de El Alto no trabajan regularmente, debido a que la provisión de parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es intermitente, y las gasolineras deben colocar su letrero de “no hay gasolina” o “no hay diésel”.


Con la emisión de nuevos Decretos Supremos advertimos un exceso de regulación, sin análisis de impacto ni participación efectiva de los actores involucrados, que no solucionan la falta de suministro de combustibles líquidos; por lo que las Estaciones de Servicio privadas deslindan responsabilidad por la falta de carburantes, toda vez que se limitan a comercializar los reducidos volúmenes que les entrega Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), señala la entidad en su posición institucional.

Además, denuncia un trato discriminatorio por parte de YPFB en la asignación de combustibles, puesto que las Estaciones de Servicio dependientes del Estado se abastecen de manera continua e ininterrumpida.

Asimismo, Asosur reclama el incremento de las comisiones que percibe, congeladas hace 20 años, tanto para la comercialización como para el transporte de combustible a las Estaciones de Servicio distantes a más de 35 Km, ya que se han incrementado de manera excesiva los costos operativos: energía, transporte, seguridad, nueva tecnología, salarios y mantenimiento de infraestructura, entre otros.

Pero también expresa su profunda preocupación por el hecho de que, debido a la falta de etanol anhidro, las Estaciones de Servicio se ven obligadas a comercializar gasolina fósil por lo que, se percibe una menor comisión, lo que agrava en mayor grado la difícil situación por la que se atraviesa.

Ante una situación complicada que vive el país, por la falta de dólares, de combustible e inflación, Asosur hace público el reclamo respecto a las pérdidas o mermas registradas en el occidente boliviano desde principios del mes de enero, hecho que reduce significativamente los ingresos en las Estaciones de Servicio.

Por ello demandan a las autoridades: Implementar medidas inmediatas que garanticen distribución equitativa de combustibles; actualización urgente de la comisión de combustibles líquidos y de los fletes de transporte; y medidas que garanticen la sostenibilidad del sector, para seguir operando y abasteciendo al país.

 


eldiario.net