25
Sáb, Oct

Bolivia se sitúa como "la segunda economía más riesgosa para invertir"

ECONOMIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

El economista Fernando Romero considera que en la actualidad, Bolivia se sitúa como “la segunda economía más riesgosa para invertir después de Venezuela”.

De acuerdo a un análisis efectuado por el experto y publicado recientemente en Bloomberg Línea, también el riesgo país “será inestable”, con “cambios no extraordinarios” y expectante a que Rodrigo Paz se posesione como presidente del Estado.

“Aún hay tres semanas en las que el gobierno actual seguirá manejando la economía y los problemas de carburantes, dólares e inflación no cambiarán radicalmente, incluso pueden empeorar”, dijo Romero.

Cree que el riesgo país en Bolivia podría bajar si Rodrigo Paz accede a financiamiento internacional y refleja políticas “económicas claras y sensatas”, con “resultados óptimos y tangibles para la población boliviana y los mercados internacionales, incluido inversionistas y prestamistas (acreedores)”.

Fernando Romero señaló que el mercado puede mostrar mayor certidumbre a futuro.

No obstante, las dudas persisten y los efectos de las medidas económicas de la nueva administración podrían tardar hasta seis meses en reflejarse.

Según Romero, la economía se mantendrá relativamente estable hasta la posesión del gobierno, pero advirtió que el Ejecutivo entrante enfrentará desafíos urgentes como la escasez de carburantes, la inflación y la falta de dólares.

 


eldiario.net