La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) realizó el Foro Agropecuario Nacional en el salón Guaraní de la Fexpocruz, reuniendo a más de 500 productores agropecuarios y a tres de los principales candidatos a la presidencia de Bolivia: Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa. El candidato Andrónico Rodríguez fue invitado pero no asistió.
Los principales candidatos presidenciales debatieron propuestas centradas en la seguridad jurídica y titulación de tierras, el uso y liberación de biotecnología y semillas transgénicas, la política de subvenciones y precios de combustibles, la libre exportación de productos agrícolas y las medidas para combatir bloqueos y avasallamientos que afectan al sector agroindustrial boliviano.
SEGURIDAD JURÍDICA Y TITULACIÓN DE TIERRAS
Los candidatos coincidieron en la necesidad de garantizar la propiedad privada y combatir los avasallamientos para generar confianza e inversión en el sector.
BIOTECNOLOGÍA Y SEMILLAS TRANSGÉNICAS
Se acordó la importancia de liberar y promover el uso de biotecnología para aumentar la productividad agrícola. Reyes Villa se comprometió a abrir la normativa para todos los eventos transgénicos necesarios; Quiroga anunció la homologación de regulaciones desde el inicio de su gobierno; y Doria Medina propuso eliminar restricciones y fomentar la investigación adaptada a las condiciones locales.
SUBVENCIONES Y PRECIOS DE COMBUSTIBLES
Los candidatos mostraron diferencias en este punto. Reyes Villa planteó mantener el diésel a un precio regulado de Bs 5; Quiroga propuso eliminar la subvención solo para el diésel; mientras que Doria Medina defendió la eliminación total de subsidios, argumentando que el combustible no es el factor principal en los costos productivos.
LIBRE EXPORTACIÓN
Se respaldó la eliminación de trabas y cupos para facilitar la exportación, buscando potenciar la producción y la inserción internacional del agro boliviano.
TRIBUTACIÓN
Reyes Villa y Quiroga ofrecieron ampliar beneficios tributarios para el sector, mientras que Doria Medina consideró que una reducción tributaria inmediata no es viable debido a la actual crisis económica.
MEDIDAS CONTRA BLOQUEOS Y AVASALLAMIENTOS
Los candidatos anunciaron sanciones firmes para evitar bloqueos y proteger la estabilidad productiva.
COMPROMISOS Y SEGUIMIENTO
Al concluir el foro, los candidatos presentes se comprometieron a mantener un diálogo permanente con el sector agropecuario tras las elecciones generales del 17 de agosto para coordinar políticas y asegurar gobernabilidad.
El presidente de la CAO, Klaus Frerking, resaltó que el foro no debe quedar en buenas intenciones y anunció un seguimiento riguroso de los compromisos asumidos.
El evento fue moderado por la periodista Cecilia Bellido y transmitido en vivo por Unitel y Canal Rural, permitiendo un amplio acceso a la ciudadanía y productores de todo el país.
El Foro Agropecuario 2025 se realizó en un momento crucial para el sector, que busca superar años de restricciones y limitaciones que han afectado su crecimiento y competitividad. La participación activa de los candidatos presidenciales y la exposición directa de las demandas productivas reflejaron la relevancia estratégica del agro para la economía y soberanía alimentaria de Bolivia.
eldiario.net