27
Mié, Ago

Pretenden aplicar la tecnología HB4 en la producción de trigo

AGROINDUSTRIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La sequía producto del cambio climático y las malezas que afectan el cultivo del trigo podrían ser combatidas en el país con la implementación de la tecnología (biotecnología) HB4, que, según el gerente global de Semilla de Tecnologías para la empresa Bioceres, Martín Mariani Ventura, significa producir de una manera más eficiente.

“Lo que va a ayudar el HB4 es, básicamente, a que el cultivo tolere de una manera distinta una condición de sequía. El HB4 lo que lo va a hacer es permitirle a la planta es tener un seguro, una defensa en esa situación”, explicó, a tiempo de aclarar que no significa que las plantas produzcan sin agua, sino que es utilizada como una herramienta para aminorar los impactos del cambio climático.

Indicó que en Argentina existen unas 100 mil hectáreas del cultivo de soya y trigo con HB4, y que además está aprobada en varios países como Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Paraguay y otros.

Destacó las ventajas económicas para el productor, debido a que se optimiza su rendimiento.

Mariani Ventura explicó las ventajas del HB4 en el VI Congreso Internacional de la Soya, organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO).

Según el experto, el uso del HB4 en la soya es un avance en la producción agrícola de Bolivia, ya que antes se encontraba aún más atrasada en la implementación de la tecnología en su producción, pero, a pesar de ello, aún se encuentra atrasada.

En 2024, el HB4 en la soya fue autorizado, aunque su implementación se ha retrasado debido a vacíos en la normativa sobre biotecnología en el país, incluyendo interpretaciones sobre la Constitución que prohíben la modificación genética.

 

 


erbol.com.bo