24
Vie, Oct

Escasez de combustible demora la siembra y cosecha de invierno

AGROINDUSTRIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

La falta de combustibles provocó retraso en la cosecha de invierno, pero también en la siembra de verano y el sector agropecuario advirtió que la ausencia de diésel pone en riesgo la campaña y hay amenaza de desabastecimiento de alimentos para la próxima gestión.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, informó que en octubre se distribuyeron 8 millones de litros de diésel de los 35 millones requeridos y se reforzará la entrega de los 27 millones restantes hasta fines de noviembre para normalizar la provisión, recuperar los retrasos del 5% en la cosecha de invierno y del 3% en la preparación de suelos de verano.

El sector agropecuario del país, desde hace tiempo, exigió a las autoridades del sector de hidrocarburos el abastecimiento de diésel, debido a que la escasez del carburante retrasa la siembra de verano, afecta la cosecha de invierno y pone en peligro la provisión de alimentos para el próximo año.

Mientras tanto, el vocero de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Marco Durán, en declaración a los medios de comunicación, dijo que en Arica ya hay dos buques para descargar diésel y gasolina, y que se garantiza el abastecimiento para dos semanas.

Entretanto, Flores adelantó ayer, que el Gobierno Nacional priorizará la distribución de diésel agrícola para superar los retrasos en la siembra y asegurar la continuidad de la producción agropecuaria en todo el país.

“Hemos enfrentado dificultades, pero sin perder el rumbo: producir más y mejor”, señaló la autoridad.

Durante la campaña agrícola 2024-2025, el país logró un crecimiento del 20% respecto al período anterior, destacando avances del 20% en cultivos agroindustriales (arroz, soya, maíz, trigo y sorgo) y del 13% en cultivos de seguridad alimentaria (papa, cebolla, tomate y zanahoria).

Estos resultados permitieron reducir en más del 80% la importación de alimentos, fortaleciendo la soberanía alimentaria nacional.

Flores Lazo destacó que se trabaja junto a YPFB para ampliar los puntos fijos y móviles de distribución, asegurando el abastecimiento oportuno para el sector productivo. “El campo no puede parar, porque de él depende la alimentación de todos los bolivianos”, afirmó.

 


eldiario.net