25
Sáb, Oct

Empresas bolivianas buscan abrir el mercado de sorgo en China

ECONOMIA
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Un total de 19 empresas productoras de sorgo en Bolivia fueron inspeccionadas por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y avanzan en el proceso para obtener la habilitación que permitirá exportar este grano al mercado de China.

La actividad es un paso crucial en el cumplimiento del Protocolo de Requisitos Fitosanitarios firmado entre ambos países. Específicamente, en su artículo 10, se exige una inspección técnica de la gestión de control de plagas antes del inicio del comercio formal. Esta revisión busca asegurar que el sorgo boliviano cumpla con los altos estándares de calidad y sanidad que exige el gigante asiático.

La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) y la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo) coordinaron con el Senasag para llevar a cabo estas inspecciones a las empresas interesadas. El objetivo de este relevamiento de información es no solo verificar el cumplimiento actual, sino también identificar posibles medidas correctivas necesarias para que todas las empresas, en caso de requerir ajustes, logren adecuarse a las exigencias fitosanitarias.

Se espera que la lista de empresas pre-inspeccionadas sea remitida a China para agilizar el proceso y motivar a la Administración General de Aduanas de China (GACC) a enviar a sus funcionarios a Bolivia para la inspección final in situ, un requisito indispensable para la apertura definitiva del mercado.

El interés en el mercado chino se da en un momento de auge productivo. Según datos de Anapo, Bolivia alcanzó un récord histórico de producción de sorgo en 2023, con alrededor de 1.7 millones de toneladas. Este excedente productivo busca nuevos destinos. China se convierte, en este marco, en un objetivo estratégico.

El sorgo producido en el país se destina tanto a la producción de etanol para biocombustibles como a la exportación. Con el precio referencial de la tonelada de sorgo fijado en $us 363 para octubre de 2025, la apertura de un mercado de la magnitud de China podría significar un impulso económico significativo para el sector agropecuario boliviano y contribuir a la generación de divisas.

 


eldeber.com.bo