Noticias de la Jornada:
Más Noticias:
Con el objetivo de acercar a los productores las últimas innovaciones tecnológicas, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), a través de la versión 25 de la Exposoya del Norte, impulsa una agricultura más productiva y sostenible en el Norte Integrado, una importante zona productiva del departamento de Santa Cruz.
El organismo de referencia mundial en análisis de semillas, International Seed Testing Association (ISTA), ratificó la acreditación del laboratorio de la oficina departamental Santa Cruz del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), para continuar con la emisión de certificados oficiales de exportación de semillas.
La comunidad de Moreta, situada en el departamento de Tarija, fue el punto de partida para una colecta nacional de material genético de maíces nativos.
La Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia reportaron este miércoles que el sector pierde aproximadamente 12 millones de bolivianos cada semana por los desajustes que produce la falta de diésel.
En conferencia de prensa, la autoridad indicó que este brote fue atendido de manera inmediata y rigurosa.
Tras la emergencia zoosanitaria declarada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ante un brote de gripe aviar detectado en el municipio cruceño de Cuevo, desde los sectores público y privado impulsan una serie de acciones para controlar este foco detectado en aves de traspatio de una comunidad.
El máximo representante de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Klaus Frerking, recibió con expectativa el anuncio del presidente electo Rodrigo Paz desde Estados Unidos, quien garantizó que los combustibles llegarán al país como se comprometió y que solo espera ajustar la logística de transporte para que el diésel y la gasolina comprometidos arriben al territorio nacional a partir del 8 de noviembre, tal cual fue su compromiso.
Las principales organizaciones del sector agropecuario del país, la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), expresaron su respaldo a los senadores que impidieron la aprobación del Proyecto de Ley 118/2024-2025 “Ley por los Bosques y otros Sistemas de Vida”, durante la última sesión del Senado.
La soya cultivada en el municipio de San Pedro, al norte de Santa Cruz, se está echando a perder tras el colapso de un dique que inundó miles de hectáreas tras las lluvias de los últimos días y, a ello, se suma la escasez de diésel que impide movilizar maquinaria para cerrar el boquete y rescatar lo poco que queda de la cosecha.
El 2024 cerró como uno de los peores años para el sector lechero bovino en Bolivia. La escasez de diésel y dólares, el aumento de costos y la creciente informalidad provocaron un estancamiento productivo, agravado por las regulaciones impuestas por el Fondo Proleche, creado en 2011.
El Parque Nacional Carrasco, una de las joyas naturales más valiosas de Bolivia, enfrenta una nueva amenaza: la apertura ilegal de caminos dentro de su territorio.
Durante tres días, a partir de este viernes y hasta el domingo 12 de octubre, Concepción volverá a convertirse en el ‘Santuario de la Orquídea Boliviana’ con una nueva versión del festival que se realiza desde 2001 y que se ha consolidado como un evento de turismo sostenible dirigido a un público diverso.
En un mensaje desde Washington, el presidente electo Rodrigo Paz anunció que se tiene combustible para el país, aunque se está resolviendo el tema logístico para que lleguen esos carburantes a Bolivia.
